Olimerca.- La huelga de transportes, que lleva ya 11 días afectando a todo el sector agroindustrial español, ya está pasando factura al sector del aceite de oliva. En estos momentos, y ante las dificultades para adquirir materias primas como latas, envases PET  y otros productos y las dificultades para formalizar las entregas a la gran distribución, las empresas aceiteras (almazaras, cooperativas, envasadores) se están viendo obligadas a tomar medidas drásticas.

Así, en Deoleo están realizando el máximo esfuerzo posible para poder servir a sus clientes. Sin embargo, el contexto actual está complicando la operativa habitual de manera relevante, y como consecuencia de la huelga de transporte, no solo no han podido activar la salida de camiones con normalidad desde el pasado 14 de marzo, sino que se ven obligados a paralizar la actividad productiva de la planta de Alcolea desde mañana jueves 24 de marzo por un tiempo indefinido hasta la finalización de la huelga de transporte. Este paro productivo se debe a la imposibilidad de recibir materias primas y material de packaging así como a la falta de espacio en nuestros almacenes para seguir acumulando stock sin salida de mercancías a nuestros clientes.

También el Grupo Dcoop se está planteando una parada operativa para la semana próxima de la planta en Antequera, desde donde se mueven una media diaria del orden de 500.000 kg de aceite de oliva, tanto de graneles como envasados, lo que  supone mover en torno a 20 cisternas de transporte, que hoy no es posible de conseguir.

Desde Oleoestepa afirman que cuando se levante la huelga necesitarán aproximadamente 15 días para volver a reponer y alcanzar la nueva normalidad

Mencionar que, en el día de ayer, Dcoop procedió a la suspensión de la actividad de la planta de aceituna de mesa de Montuerque, lo que generó el cese de 101 personas. Y en esta misma línea ya se están resintiendo otras líneas de trabajo como el vino, la leche, etc, y puede que la semana que viene tengan que parar, porque no hay continuidad. 

En el caso de la firma Sovena, básicamente como al resto de la industria, lleva desde el día 14 prácticamente sin recibir ni expedir nada desde sus plantas en España (Brenes y Andújar), desde cisternas a camiones, tanto de producto terminado como de materias auxiliares. Afecta incluso al servicio de mensajería (muestras comerciales, documentación, etc.), además de la paralización casi total de todas las actividades (refinería y envasado) pues se ven sin opciones salvo que se logren establecer “corredores seguros”.

En  Acesur, el problema se centra en el bloqueo de sus naves de producto acabado, dado que no pueden dar salida al no encontrar camiones, lo que está suponiendo el no poder entregar pedidos de contratos firmados con anterioridad. Todo ello les ha obligado a reducir su ritmo de producción al 25%, y en breve se estudia a cerrar sus líneas de envasado 

En la misma línea que el Grupo Dcoop, el grupo cooperativo JAENCOOP se encuentra parado desde hace 10 días, incluido el tránsito de aceite de cooperativas socias a sus plantas de envasado. Y al mismo tiempo, la actividad de las plantas se encuentra parada por falta de materias auxiliares. Y si hablamos de las salidas a la distribución, desde Jaencoop afirman que desde hace 10 días sólo ha salido algún camión esporádico, todo ello provoca que los almacenes de producto terminado están al 100% de su capacidad en todas sus plantas

Para la cooperativa Oleoestepa, los problemas más acuciantes son en estos momentos la falta de materias auxiliares, envases y cartones y en paralelo los bajos niveles de existencias de aceites en la bodega de la planta envasadora, y que además no pueden reponer de sus 19 almazaras. Así, desde Oleoestepa afirman que en 24 a 48 horas tendrán que parar las últimas líneas de envasado que están aún funcionando.

También Oleoestepa está sufriendo el parón de las salidas de contenedores para internacional, mientras que las salidas de envasado para la gran distribución por agencias es nula y con camiones completos con ciertas dificultades. En definitiva, desde Oleoestepa afirman que cuando se levante la huelga necesitarán aproximadamente 15 días para volver a reponer y alcanzar la nueva normalidad.

Los centros de operaciones de Migasa están cerca del paro total de la actividad con el consiguiente perjuicio económico y en el empleo

También Aceites Maeva está sufriendo la huelga de los transportistas sin haber podido dar salida a sus productos envasados desde hace 10 días y sin poder recibir materiales como botellas, tapones, e incluso aceites a granel comprados con anterioridad.

A la hora de hablar de la distribución comercial, las empresas aceiteras están pudiendo hacer algunas entregas, si la central de compras dispone de flota propia de transportes, pero si no es así,  los aceiteros han visto caer sus salidas drásticamente; además, con el agravante de que muchos de estos camiones se ven obligados a detenerse en el camino y no pueden llegar a su destino.

Desde MIGASA siguen con preocupación el impacto de la actual huelga de transportes, que está afectando a todo el conjunto de la industria agroalimentaria y a la ciudadanía. Ante la falta de aprovisionamiento, los centros de operaciones de Migasa están cerca del paro total de la actividad con el consiguiente perjuicio económico y en el empleo para la compañía, todos sus proveedores y agentes intervinientes en la cadena de valor de sus productos.  

Así, desde MIGASA se unen al llamamiento realizado por la industria agroalimentaria representada en FIAB y el sector del Gran Consumo para que las partes implicadas pongan los medios necesarios para que se dé fin lo antes posible a esta situación que está generando ya perjuicios a muchos productores y a la ciudadanía.

La gota que colma el vaso
Y en este contexto de tensión en el ámbito logístico, de problemas de entregas y recepción de mercancías, el sector envasador también se podría estar encontrando con un nuevo problema añadido: la negativa de alguna almazara a entregar el aceite comprado en febrero. Un incumplimiento de contrato que sin duda no ayuda a que el mercado funcione dentro de la estabilidad necesaria, tanto en precios como disponibilidades.

Por último, en la sesión de control del Gobierno de hoy, Pedro Sánchez ha afirmado en el Congreso de los Diputados que habrá acuerdo esta semana con los transportistas, aunque habrá que esperar al 29 de marzo para saber cómo se queda finalmente. Parece ser que el Gobierno se reúne mañana jueves con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC.

Amenaza inmediata en la industria del aceite – 17 de marzo

SOS del gran consumo - 22 de marzo