Olimerca.- El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a encender las alarmas en el sector agroalimentario español, especialmente en regiones exportadoras como Castilla-La Mancha, donde se está preparando una respuesta coordinada ante el posible impacto de estas medidas proteccionistas sobre productos estratégicos como el aceite de oliva o el vino. 

Así, con el objetivo de respaldar y defender los intereses de los sectores que se verán afectados por los aranceles impuestos por el presidente norteamericano, el Gobierno de la región ha anunciado la creación de un Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles. 

Su creación tendrá lugar el próximo 15 de mayo, después de que el apagón eléctrico nacional impidiera hacerlo esta misma semana, tal y como estaba previsto. Así lo ha explicado el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien ha detallado que dicho Observatorio estará integrado por una treintena de personas y estará presidido por la consejera de Economía, Patricia Franco, y por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán. 

Este Observatorio Regional contará, asimismo, con representantes de los agentes sociales, de entidades y asociaciones agrarias y de empresas de los sectores más afectados por la política arancelaria de Estados Unidos. 

Actuaciones coordinadas con el Gobierno 

Martínez Guijarro explicó que el Observatorio coordinará las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo en colaboración con el Gobierno de España para la defensa de los productos y empresas castellanomanchegas exportadoras, al tiempo que analizará el impacto que las políticas proteccionistas tienen en el negocio exterior.  

Por último, el ejecutivo contempla el diseño de un plan de acción regional para poder enfrentar este nuevo horizonte de comercio internacional con Estados Unidos.