Olimerca.- En el actual contexto internacional marcado por los cambios en la política comercial de Estados Unidos, Prodeca, la empresa adscrita al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ha activado un conjunto de acciones para fortalecer la proyección internacional de los alimentos catalanes en el mercado estadounidense.

Este plan de actuación combina iniciativas de promoción directa, formación especializada y apoyo a la internacionalización, con el objetivo de ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos escenarios arancelarios y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de EE. UU.

Formación para gestionar el impacto de los aranceles
Una de las primeras líneas de acción es el lanzamiento de un ciclo de formación empresarial con cuatro webinars especializados que ofrecen herramientas concretas a las empresas catalanas ante el nuevo escenario arancelario. Los seminarios abordan ámbitos como la protección contractual, la logística, el comportamiento del consumidor estadounidense y el análisis de mercado:

  • 7 de mayo: Conoce la perspectiva del importador
  • 28 de mayo: Conoce la perspectiva del comprador estadounidense. Promoción gastronómica en EE. UU.: del talento joven al canal professional

El punto álgido de la campaña será el Catalan Food Show Miami, que tendrá lugar el 17 de septiembre en el Design District de Miami. Este evento de negocios tiene como objetivo apoyar a los importadores de alimentos catalanes para ampliar su cuota de mercado en Estados Unidos. 

Reunirá a distribuidores, restauradores, sumilleres, tiendas especializadas, prensa e influencers para dar visibilidad a la oferta agroalimentaria catalana e impulsar su posicionamiento como referente de calidad, creatividad e innovación.
Los días 4 y 5 de junio, Barcelona acogerá el II Catalan Food Business Forum, organizado por Prodeca, que reunirá a empresas catalanas con compradores de mercados estratégicos, entre ellos de Estados Unidos. 

La importancia de EEUU para Cataluña

Estados Unidos, primer importador mundial de alimentos y bebidas, con un valor anual superior a los 22.900 millones de euros, es un mercado clave para los productos agroalimentarios catalanes, representando el 3,6% del total exportado en este sector con un valor de 558,16 M€.

Actualmente es el 7º mercado de destino y el 3º fuera de la UE, y en los últimos diez años las ventas de productos catalanes a EE. UU. han aumentado un 150% en valor. Es especialmente relevante para categorías como: Vino (1er mercado de destino), Aceite de oliva (2º mercado de destino), alimentos Fine Food (6º mercado de destino). También destaca el sector de la carne y elaborados (18º mercado de destino).

Cataluña cuenta con 1.175 empresas que exportan alimentos y bebidas a Estados Unidos, de las cuales 432 lo hacen de forma regular (con al menos cuatro años consecutivos exportando). En los últimos cinco años, el crecimiento anual ha sido del 3,3%.