Olimerca..- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para fomentar la integración de entidades asociativas prioritarias (EAP), con una dotación de 33,3 millones de euros destinada a proyectos de transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios que se ejecuten entre 2025 y 2026.  

Esta medida, publicada en el BOE, se enmarca en el nuevo Plan Estratégico de la PAC y da continuidad al antiguo Plan Nacional de Desarrollo Rural (2014-2022) que contó con una excelente acogida y supuso la concesión de cerca de 250 millones de euros para 269 proyectos. 

El objetivo del Gobierno es fortalecer el cooperativismo agroalimentario, promover estructuras más competitivas, modernas, mejor redimensionadas y sostenibles, así como reforzar la posición negociadora de los productores en la cadena alimentaria. Además, se incentivarán inversiones que combatan el desperdicio alimentario, reduzcan emisiones, optimicen el uso del agua e incorporen tecnología digital. 

Estas ayudas dotarán a las cooperativas de mayor capacidad para concentrar la oferta, en su objetivo de dar respuesta a los desafíos de abastecimiento estratégico y de los sistemas agroalimentarios sostenibles. 

Solicitudes y ejecución 

Las solicitudes se pueden presentar en un plazo de 20 días hábiles, a partir del día siguiente de la publicación en el BOE –30 de abril de 2025- y los proyectos susceptibles de subvención podrán ejecutarse hasta el 1 de septiembre de 2026.  

Dichas ayudas cubrirán hasta el 65% de la inversión para EAPs y hasta el 50 % para sociedades mercantiles participadas, con un tope de cinco millones por proyecto. Se prevén dos convocatorias más hasta alcanzar una inversión total de 100 millones de euros.  

La financiación de estas ayudas corresponde en un 43% al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 57% al MAPA. Ya en 2023, el Gobierno culminó una reforma del marco normativo sobre estas entidades con el fin de impulsar proyectos de ámbito supraautonómico.  

Actualmente, España cuenta con 21 entidades asociativas prioritarias, que agrupan a más de 129.000 socios y facturan en conjunto más de 8.500 millones de euros (incluyendo sus empresas participadas).  

Puedes ampliar la información PINCHANDO AQUÍ.