Olimerca.- Un grupo de agricultores del norte de Cáceres ha decidido dar a la variedad Manzanilla Cacereña el reconocimiento que merece. Representantes de la Asociación de Agricultores de Manzanilla Cacereña (Asomanca) se han reunido con el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, para presentarle los avances en su estrategia de diferenciación y revalorización de esta aceituna autóctona tanto en su versión de mesa como en el cultivo para producción oleícola. 

El objetivo de los productores es claro: potenciar este cultivo milenario y tradicional, crear valor añadido y posicionar esta variedad originaria del norte de la provincia de Cáceres como un producto diferenciado y competitivo, especialmente en mercados que valoran la autenticidad, la trazabilidad y las producciones locales ligadas al territorio.   

Según recoge la Diputación Provincial en su web, durante el encuentro al que también asistió el presidente del Grupo de Acción Local Adisgata, Luis Mariano Martín, los participantes incidieron en el potencial económico, cultural y gastronómico de la Manzanilla Cacereña, una variedad muy apreciada por su calidad, pero aún poco conocida fuera del ámbito regional. 

Un cultivo común considerado un subproducto 

Martín incidió en que “es un cultivo común entre todas las comarcas del norte de la provincia, es un cultivo tradicional, milenario y tenemos la obligación de defenderlo frente al intensivo”. 

Por su parte, Antonio Jiménez - Aceitunas Miroliva- recordó que ahora mismo, la Manzanilla Cacereña está considerada, por parte de la industria, como un subproducto, cuando falta en otras partes compramos Manzanilla Cacereña, y, sin embargo, cumple los requisitos más que de sobra para ser líder en el sector de la aceituna natural, además, con este cultivo se fomenta el arraigo poblacional”. 

A la reunión también acudieron Cristian Gómez y Víctor Vázquez, secretario y tesorero de ASOMANCA; y Ana Isabel Alonso, de Almazara As Pontis, quienes reivindicaron el impacto significativo del olivar tradicional en la economía de las zonas rurales. 

La Diputación de Cáceres ha mostrado su disposición a colaborar con el sector en futuras acciones de promoción que favorezca la diferenciación de esta aceituna como aceituna de mesa.