Lineal de aceites de oliva virgen extra

Olimerca.- El mercado de aceites comestibles incluido en el canal de alimentación alcanzó una de las cantidades más altas de facturación de los últimos años con una cifra de negocio de 1.720 millones de euros, en un año cerrado a 12 de marzo de 2023, lo que supone un incremento del 17% superior al año anterior, un año convulso que a su vez que ya había crecido un 20%.

En declaraciones de Ricardo Alcón Martín, Client Development Manager de NIQ, este crecimiento proviene de un incremento del precio medio del litro en un 42%. Esta situación ha desembocado en una respuesta del consumidor y así el volumen de aceites alimentarios haya disminuido un 18% en litros en el último año, hasta alcanzar una cifra de 435 millones de litros.

Los hipermercados maximizan su concentración de mercado en el AOVE (24,8% del volumen comercializado), mientras que los supermercados lo hacen en el aceite de girasol (84,9%)

Categorías, facturación y precios
Por categorías, el aceite de girasol lidera el mercado en volumen, con 156 millones de litros (-23% respecto al año anterior), seguido del aceite de oliva con 135 millones de litros (-15% respecto al año anterior), y el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) con 105 millones de litros (-8,3% respecto al mismo periodo). El resto de los aceites suponen 39 millones de litros en el canal de alimentación.
Atendiendo a la facturación, a la cabeza se sitúan los aceites de oliva con 600 millones de euros (+16% sobre el año anterior), seguido del aceite de oliva virgen extra con 548 millones de euros (+12% sobre el año anterior) y del aceite de girasol con 156 millones de euros (y un +30% respecto al año pasado).

Puede seguir leyendo este artículo PINCHANDO AQUÍ