Olimerca- La Ribeira Sacra se ha convertido en un laboratorio de sostenibilidad con un proyecto pionero que une tradición e innovación. El Grupo Operativo AGRI-ROVENAT, liderado por la Fundación General CSIC, está desarrollando un innovador ensayo en parcelas de olivo y vid autóctonas en Quiroga (Lugo), cuyo objetivo principal se basa en la optimización de métodos de manejo del cultivo sostenibles y respetuosos con el entorno, capaces de realzar la belleza del paisaje de la Ribeira Sacra y conservar su biodiversidad. 

El proyecto se ha desarrollado, por una parte, introduciendo ovejas con aversión inducida hacia los cultivos, para evitar que las ovejas se alimenten con las plantas cultivadas e ingieran solo la flora que cubre el suelo; y, por otra, usando un robot segadora teledirigido, diseñado por la empresa Millasur. Ambas estrategias permiten conservar la cubierta vegetal natural, prevenir la erosión en terrenos con pendiente y preservar la biodiversidad de la Ribeira Sacra.   

Coordinado por Carmen Martínez, directora del grupo VIOR de la Misión Biológica de Galicia-CSIC, el proyecto también busca impulsar la recuperación de variedades de olivo autóctono gallego, como la Brava Gallega y Mansa Gallega, cultivadas por la pyme local Ouro de Quiroga. 

Con un presupuesto de 615.375 euros y cofinanciado por fondos FEADER y el Ministerio de Agricultura, AGRI-ROVENAT es una apuesta por modelos de cultivo innovadores, sostenibles y económicamente viables que potencien la producción de aceite de oliva gallego y dinamicen el medio rural.