Lineas de aceites de oliva

Olimerca.- Ganar cuota de mercado, posicionarse entre las marcas líderes en el lineal o vender imagen de buen precio frente al consumidor son algunas de las estrategias que las grandes firmas llevan a cabo de manera periódica en la gran distribución, y que se refleja mes a mes en los folletos promocionales.

Pero desde hace algún tiempo, llama la atención que la actividad promocional se haya reducido a tan sólo 3 o 4 marcas que focalizan el centro de atención en el lineal de los aceites y que juegan casi siempre a ver quien consigue posicionarse uno por encima de otro.  Carbonell, Coosur, La Española, La Masía son en estos momentos marcas que están en continua promoción en los folletos de Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, etc.

Sin duda que la competencia es lícita y en teoría debería de ser sana y beneficiosa para el consumidor, pero esta competencia en ocasiones se convierte en una navaja de doble filo que, aunque dinamiza el consumo en el mercado interior, también ahoga a otras empresas aceiteras a la hora de negociar los márgenes comerciales con la gran distribución.

En los últimos días hemos podido comprobar en el folleto de Alcampo ofertas de aceite de oliva virgen extra en bidones de 5 litros a 3,99€/litro y botellas de 1 litro a 4,39€/litro. Y aunque ya sabemos que son ofertas que duran una semana o quince días, sirven de argumento para que los fabricantes de las marcas blancas presionen también hacia esa bajada de precios, para no quedarse fuera del mercado por precio alto.

Esta competencia, en ocasiones, se convierte en una navaja de doble filo que, aunque dinamiza el consumo en el mercado interior, también ahoga a otras empresas aceiteras a la hora de negociar los márgenes comerciales con la gran distribución

Y mientras tanto, los otros envasadores medianos y pequeños que no pueden entrar en esa dinámica de precios a la baja, se posicionan en los lineales con un gran diferencial que no ayuda a su marca a vender más y genera dudas en el consumidor que no logra entender porqué una botella de AOVE se puede ofrecer a 4,75€/litro y al lado otras marcas más pequeñas sigan comercializándose a 7 u 8€/litro e incluso más.

Una vez más la cultura de la desinformación y la ausencia de campañas en las que se haga especial referencia a las diferentes calidades y variedades de los aceites de oliva vuelve a banalizar el trabajo de un gran sector y refuerza la imagen en el consumidor de que el precio es lo primero a la hora del acto de la compra.

Vuelven las campañas de los 5 litros
Y en un contexto de una gran campaña como la actual, donde se han alcanzado el millón cuatrocientas mil toneladas, los grandes industriales envasadores han comenzado a sacar grandes ofertas promocionales con el formato del bidón de 5 litros.

Así, todas las principales cadenas están promocionando los bidones para todas las categorías buscando incrementar el consumo de los aceites de oliva con precios muy competitivos.

Esperemos que estas promociones permitan recuperar el consumo en el mercado nacional y que en la campaña 2023/24 se quedó en tan sólo 409.000 toneladas, frente a las 625.000 toneladas que se consumieron en nuestro país en la campaña 2003/2004.