Olimerca.- Tras la finalización del Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra en Latinoamérica OLIVINUS 2014, los organizadores han mostrado su satisfacción por los resultados del mismo. En esta ocasión se han presentado 420 muestras de aceites de oliva virgen extra procedentes de 18 países, lo que le consolida como uno de los concursos más importantes del mundo.

Para poder evaluar dichas muestras se contó con la presencia de 35 expertos en análisis sensorial, presididos por Ing. Quimico Raul Castellani y Dr Antonio Giuseppe Lauro (Italia), y con los líderes de Paneles Ing. Agrónoma Mónica Bauza, Ing. Agrónoma Veronica Araniti (ambas conductoras del Panel de cata Mendoza de la UN Cuyo), Rosa Chiquini (Directora de la escuela de cata E. Tittarelli), Luis Bonilla (integrante del Panel de cata Mendoza), Lic., en Industrias Frutihorticola Miguel Barbero, e Ing. Agrónomo Edgar Cerchiai de INTI- Mendoza.

Los paneles actuaron este año con unos parámetros más elevados de puntuaciones y solo un 27 % de las muestras presentes, ganaron premios, en sus tres modalidades: Gran Prestigio Oro, Prestigio Oro y Medalla de Oro.
El título de Gran Campeón Internacional fue compartido, por un aceite de Oliva de España y uno de Uruguay, ambos con la misma puntuación y promedio, 96 puntos.

Los AOVEs son: Masia El Altet "High End”. de Masia El Altet SL,  un excelente Picual, de Sierra Mariola (Alcoy), Alicante y el aceite de Oliva VE. Colinas de Garzon Trivarietal de Agroland SA, un Blend de Coratina, Barnea, Picual, de la zona de Garzon, en Uruguay.

El tercer mejor aceite del concurso fue Bravo Familia Zuccardi, de la empresa familia Zuccardi de Mendoza, Argentina, realizado con la variedad Arauco,  que se acreditó el Premio Internacional Enrique A. Tittarelli con 95 puntos.

Los cinco premios siguientes fueron para El Empiedro DOP Priego de Córdoba de SCA Olivarera La Purísima un excelente coupage de la DOP y O'33 José Ignacio Reserva del Faro de la empresa uruguaya Madebar SA, con 94 puntos.

El mejor aceite aromatizado con base a Aceites de Oliva Virgen Extra, correspondió a la empresa Argentina Palas Atenea SA de la zona de Arauco, en la provincia de la Rioja con su producto Olivos del Salar Saborizado con Albahaca.

La gran actuación de AVOEs españoles.
Con una excelente actuación de los AVOEs de España, en especial los de la DOP Priego de Córdoba y de aceites virgen extra de Alicante en especial , puso de manifiesto que esta parte del mundo supera ampliamente a los países mediterráneos en especial a su principal competencia que es Italia.

La calidad de los AOVE de España se mantiene en un nivel muy alto, lo que le permitió alcanzar 33 medallas, de ellas 16 han sido de Gran Prestigio Oro, más de 86 puntos, teniendo en cuenta que con más de 94 puntos hay 2 aceites a los que podríamos llamar excepcionales.

Asimismo, destacar que de los más de 500 aceites presentados solo 134 obtuvieron premios dado el nuevo estándar de calidad que ha marcado OLIVINUS, lo que ha significado que tan sólo el 26,7% de los aceites evaluados haya conseguido algún galardón.

Los países premiados fueron Argentina-anfitrión (39); Brasil (1), Chile (11), España (33), Grecia (4), Italia (5), Perú (1), Portugal (17), Uruguay (20) y Estados Unidos (4).

Respecto a los premios Principales (Gran Prestigio Oro) España se ubicó primero (con 16), luego Argentina (14), Uruguay (12), Portugal (6), Chile (5), Italia (2),  y Grecia y Estados Unidos con 1 premio Gran Prestigio Oro cada uno.

Las medallas de Gran Prestigio Oro  han sido para 16 AOVEs españoles, las Prestigio Oro (12) y las medallas de Oro (5).
Sin duda este es un gran año para Masia el Altet S.L. de Alicante que coloco sus 4 AOVE con gran prestigio Oro.