Olimerca.- Más de 200 profesionales del sector han participado en el segundo de los ‘Diálogos Expoliva 2017’, dedicado a “El sector de elaboración de aceite de oliva. Más de un siglo de evolución analizado desde las perspectivas de la experiencia y el emprendimiento”. Se trata de la segunda conferencia previa a la feria, que se celebrará en Jaén del 10 al 13 de mayo.

El evento ha sido inaugurado por Ricardo Domínguez, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que estuvo acompañado por Pedro Bruno, diputado de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, y Aurelio Mesa, director técnico de Amenduni Ibérica. 

Ricardo Domínguez apuntó que “el sector de elaboración de aceite de oliva está haciendo un esfuerzo tremendo desde el punto de vista de los recursos hídricos y de suelo, apostando por la calidad y consiguiendo una industria cada vez más tecnificada y modernizada”. 

En la primera de las mesas, moderada por Luis Rallo, catedrático emérito de la Universidad de Córdoba, han participado los ingenieros agrónomos Marino Uceda, Luis Civantos, Cristóbal Lovera y Rafael de la Cruz. 

En ella se han destacado los aspectos más notables del cambio que ha experimentando el sector en el último siglo, centrados en la tecnología y la preocupación creciente por la calidad; la mecanización de la recolección y los nuevos sistemas asociados de plantación o el riego por goteo, entre otros. También han incidido en otros factores importantes, como las subvenciones, el emprendimiento o la investigación y desarrollo.

La segunda mesa, moderada por Rosa Vañó, directora comercial de Castillo de Canena Olive Juice, ha realizado una valoración del futuro del sector desde la perspectiva del emprendimiento. Han intervenido Carmen Morillo, directora financiera de Oleícola Jaén; María Eugenia Pasquau, CEO de Ñ Organic, y Juan Antonio Parrilla, director de Marketing de Picualia.