Olimerca-  El sector de alimentación no perecedera acogido a un entorno georeferenciado y con calidad diferenciada,  como son los productos acogidos a una DOP pueden encontrar en Mercaorigen una plataforma  adecuada a sus intereses en el mercado.  Así lo ha manifestado el director general adjunto de Mercamadrid, Tomás Horche, quien ha afirmado que será la primera experiencia sobre un mercado mayorista de productos no perecederos, y que puede ser una realidad en un plazo de 7 u 8 meses en la capital de España, para después implantarse en otras grandes ciudades.

Horche ha subrayado el potencial de ventas alimentarias del futuro mercado Mercaorigen, tanto a través de su sede física -proyectada en el complejo de Mercamadrid- como gracias a la plataforma virtual "Merchachef", impulsada por Mercasa.

A su juicio, la iniciativa ha recibido "respuestas muy alentadoras" de departamentos de agricultura autonómicos y de los consejos reguladores de denominaciones de origen, que se habrían interesado por este proyecto de plataforma de venta agroalimentaria. Mercaorigen se podría beneficiar además de la "vocación internacional" de Mercamadrid, que visitan a diario dos delegaciones diplomáticas exteriores de media, con el consiguiente impacto en las ventas de productos alimentarios de alta calidad, ha añadido.

Según datos de los impulsores del proyecto, Mercaorigen será el primer mercado mayorista español de alimentos no perecederos de alta calidad y podría acoger unas 300 empresas en una nave de 5.000 metros cuadrados situada en el complejo de Mercamadrid.

Mercaorigen -que cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Mercasa, Mercamadrid y el Ayuntamiento de Sevilla- albergará una zona de exposiciones y venta permanente de productos, y también podrá acoger actividades complementarias -como degustaciones-, además de los almacenes.