Olivar ecológico

Olimerca.- La sequía de este año, unido a la vecería propia de este cultivo también va a pasar una factura importante al cultivo del olivar ecológico en nuestro país. Según el Aforo presentado por la Consejera de Agricultura, Carmen Calvo en el día de ayer, en esta nueva campaña 2019/20 se estima una producción de tan sólo 15.671 t de aceite de oliva virgen ecológico lo que se traduce en una reducción del 38,6 % respecto a la campaña anterior.

Recordar que la producción de aceite de oliva ecológico en la campaña pasada ascendió a 25.519 toneladas, lo que supuso un 57 % respecto a 2017/18.

Las provincias más afectadas serán Córdoba, con un descenso del 54,3%, cifrando un volumen estimado de tan sólo 6.221 toneladas, seguido de Jaén, con una estimación de tan sólo 1.614 toneladas, Málaga con 384 toneladas y Cádiz con 238 toneladas.

En los últimos diez años, la superficie de olivar ecológico se ha incrementado en 35.425 ha, y continúa aumentando progresivamente, hasta alcanzar 76.982 ha en 2018, representando un 5 % de la superficie total de olivar de almazara en Andalucía.

Aunque a priori este aforo es una mala noticia, sobre todo si tenemos en cuenta que la comunidad andaluza lidera este sector a nivel nacional, la otra cara de la moneda la veremos en la evolución de los precios en origen que con toda probabilidad permitirá ajustes al alza en los próximos meses.

 Aforo Producción de Aceite de Oliva virgen Ecológico - (Estimación Junta de Andalucía)
Provincia Producción AOVE 2018/19 Aforo 2019/20 Variación
Almería 451 459 1,9 %
Cádiz 378 238 -36,9 %
Córdoba 13.618 6.221 -54,3 %
Granada 2.088 1.681 -19,5 %
Huelva 2.009 2.530 25,9 %
Jaén 3.012 1.614 -46,4 %
Málaga 673 384 -43,0 %
Sevilla 3.291 2.544 -22,7 %
ANDALUCÍA 25.519 15.671 -38,6 %