Olimerca.- La Interprofesional del Aceite de Oliva ha hecho un balance de su segundo año de campañas de promoción e información de los Aceites de Oliva, en que se han superado los 129 millones de impactos generados. Sumando los 131 millones del primer año, la suma total se eleva hasta los 260 millones de impactos.

Las campañas se han centrado especialmente en el colectivo de personas encargadas de la compra doméstica, así que los planes de medios han utilizado los soportes más consumidos por este colectivo: gracias a momentos internos en espacios como El Programa de Ana Rosa, Sálvame Diario, Sálvame Deluxe, Noticias Cuatro-Deportes o Karlos Arguiñano, se han superado los 74 millones de impactos.

En prensa escrita (Diez Minutos, Elle, Lecturas, Saber Vivir, Semana, Vanitas Vanitatis, Hola!, Pronto y Telva), la presencia se ha concentrado en dos oleadas, en diciembre y junio, logrando en conjunto un volumen de 15 millones de impactos.

Finalmente, se han empleado también herramientas online e inversión en Facebook y Youtube con enlaces patrocinados, Install Ads, Facebook Ads, Trueview… En soporte digital, se han logrado 20.000 seguidores en Facebook, 1,5 millones de contactos a través de los enlaces patrocinados y más de medio millón de visualizaciones en YouTube, con una duración media por encima del minuto de las visualizaciones.

En cuanto a la promoción a pie de calle, los ‘50 Carritos de los Aceites de Oliva’ ha sido una herramienta esencial para llevar el mensaje a los consumidores de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén, Valladolid, Tarragona, Pamplona, A Coruña y Oviedo, logrando más de 1,1 millones de contactos directos.

Con respecto a los lugares con gran afluencia turística, en Madrid y Barcelona, la campaña de promoción ha generado 2,3 millones de impactos con la decoración exterior de los buses turísticos. En paralelo, el personal encargado de atender a los usuarios les ha hecho entrega de 112.000 folletos con información y muestras sobre las diferentes variedades.

También se ha realizado una importante campaña en Paradores, ya que en sus restaurantes se pueden catar los aceites de oliva virgen y recibir alguno de los 800.000 recetarios. Esta acción es similar a la puesta en marcha en las salas de 350 restaurantes de todo el país, que ha ido acompaña de formación a los profesionales de 1.700 establecimientos.

En este segundo año, se han puesto también en marcha 300 talleres para más de 15.000 escolares de todo el país (Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza). Además, se han celebrado 25 talleres en escuelas de hostelería, en los que han participado unos 10.000 alumnos.

Por otro lado, con el objetivo de consolidar la cultura de los Aceites de Oliva, se ha puesto en marcha un gabinete de prensa, que ha permitido multiplicar la presencia de los mensajes de la campaña para llegar al consumidor como información. En este segundo año, se han superado las mil noticias generadas en prensa, radio, televisión o internet, con una valoración económica de 4,6 millones de euros y una audiencia que supera los 82 millones.