Olimerca.- Con una campaña en la que se da por descontado que apenas superaremos las 700.000 toneladas, ahora todo el mundo está pendiente de la evolución de las salidas en los meses de enero a marzo.  Aunque en los meses anteriores ya se ha vislumbrado algunos recortes, está claro que lo peor está por llegar o por ver. Porque no sólo es que no tengamos aceite de oliva para cubrir las necesidades de muchos operadores, sino es que además nos estamos encontrando con que la calidad de muchos aceites ha sido inferior y en consecuencia es un problema añadido a la hora de la comercialización. No obstante, esta circunstancia va a beneficiar con mejores precios a los aceites virgen extra que son muy demandados y valorados por operadores italianos que son capaces de pagar hasta los 6 euros/kg.

Llegados a este punto, el otro foco de atención está ahora mismo en que son muchas las almazaras que han decidido no vender ni un kilo con la confianza de que los precios en origen pueden tener todavía margen para nuevas subidas. De alguna manera se la están jugando a la ruleta rusa.

Sólo tendrían que caer 100 litros de agua en los meses de abril o mayo para que el mercado se volviera loco y los precios iniciasen una caída de un 1€ el kilo o más. Y esto si que sería el crujir de dientes de muchos, tanto de envasadores como de productores.

Todo el sector sabe este año lo complicado que es tomar decisiones esta campaña, y por eso es tan importante en volver a incidir en la necesaria tranquilidad y la prudencia, porque si no podemos asistir a la ruina de aquellos que guardaron para hacer más negocio y actuaron demasiado tarde.

Respecto a mercado de aceite de oliva en origen en esta segunda semana del mes de Febrero se ha observado una mayor actividad de los industriales envasadores en busca de aceites para refinar. Así, se han llevado a cabo importantes compras a 4,40€/kilo y hoy viernes ya no es fácil encontrar por debajo de 4.50€/kilo.

El lunes próximo tendremos nuevos datos que tienen que ser útiles para que el conjunto de operadores adopte las medidas más adecuadas en la gestión de sus bodegas.