Olimerca.- La séptima edición del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara, organizado por GEA Westfalia Separator Ibérica, ha concluido ayer en Úbeda con un rotundo éxito tras dos días de ponencias e intensos debates e intercambios de experiencias. El evento ha sido clausurado por el alcalde de Úbeda, José Robles, y la diputada de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Jaén, María Angustias Velasco, y ha reunido a más de 300 profesionales del sector oleícola procedentes de toda España y Portugal, entre los que estaban los representantes de las principales instituciones y empresas productoras de aceite de oliva.

La actividad estrella de esta segunda jornada del encuentro ha sido la ponencia de Mario Alonso Puig, cirujano, profesor de la Universidad de Harvard, colaborador del programa de televisión “El Hormiguero” y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York.. Alonso ha ofrecido una conferencia titulada “Inventando el futuro”, en la que ha pedido a los asistentes que sean capaces de mantener la ilusión, que aprendan a cooperar para ser mejores y que se centren en lo esencial para no dejarse distraer por lo superfluo.

Antes ha tenido lugar la presentación en sociedad de la Asociación Española de Maestros y Operadores de Almazara (Aemoda) a cargo de su presidente, Manuel Juan Caravaca. Esta nueva entidad ya ha dado sus primeros pasos y se ha ofrecido tanto a los maestros de almazara como a las empresas oleícolas para organizar actividades que mejoren la formación de estos profesionales. También se ha dado a conocer el libro “Manual para el maestro de almazara”, escrito por José Rafael Cárdenas, Antonio Carazo y Fernando Martínez.

En el acto de clausura, María Angustias Velasco ha destacado el gran interés suscitado por los ponentes del Encuentro y ha recordado que la Diputación Provincial de Jaén está trabajando de la mano del sector oleícola, “que es fundamental para nuestra provincia”. Así, ha recordado que la Diputación ha creado recientemente un área específica de Agricultura, a lo que se suman la puesta en marcha del Consejo Provincial del Aceite de Oliva y las actividades de promoción del “oro líquido” jiennense a nivel nacional e internacional.

Por su parte, José Robles ha indicado que estas actividades formativas son muy útiles para conseguir que el aceite que se produce sea de la máxima calidad. “Los maestros de almazara tenéis que elaborar el mejor aceite de oliva posible, ya que estoy convencido de que el futuro de la comercialización pasa por ofrecer al mercado un producto de la máxima calidad”, ha señalado.