Olimerca.- Cerca de 200 agricultores se han dado cita este jueves, 29 de septiembre, en la XVIII edición de la Jornada Técnica del Olivar convocada por Asaja Málaga, en Antequera, donde se han abordado temas de interés para el sector, como la nueva PAC, coordinación de las explotaciones agrarias y previsiones sobre la cosecha de aceituna de mesa y molino para esta campaña.

“Nos encontramos ante una de las campañas más complicadas, por la baja producción que se espera. La falta de agua se está convirtiendo en una tónica que puede dar al traste con todos los mercados abiertos, tanto en aceituna de mesa como de molino”, ha explicado el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido.

En cuanto a la aceituna de mesa, ha explicado que se da la paradoja de que quedan más existencias que la producción que se espera obtener. Con lo cual, este sector, dada la alta existencia de enlace de campaña, va a garantizar el abastecimiento del mercado para este año.

Respecto a la aceituna de molino, ha señalado que la corta cosecha prevista sólo se va a poder solventar con un descenso del consumo, derivado del alto precio que se espera ante la escasez de producción. Si se mantuviera el actual nivel de salida, no habría suficiente aceite para abastecer estos mercados.

“Nos encontramos ante una de las campañas más complicadas, por la baja producción que se espera. La falta de agua se está convirtiendo en una tónica que puede dar al traste con todos los mercados abiertos, tanto en aceituna de mesa como de molino”

La producción esperada para aceituna de mesa a nivel nacional supera en poco las 400.000 toneladas frente al récord de 650.000 toneladas de la campaña anterior.

En el caso del aceite de oliva, se esperan menos de 900.000 toneladas frente al 1.480.000 toneladas del año anterior. De hecho, el precio actual de los aceites lampantes están casi un euro por encima de los vírgenes extra de inicio de campaña.

PAC
Bajo el título “Nueva PAC: agricultor activo, cubiertas vegetales para cumplir ecoesquemas, Santiago Sánchez, responsable del departamento de Ayudas de Asaja Málaga, ha explicado los requisitos que tienen que cumplir los agricultores en sus explotaciones agrícolas para poder cobrar los ecoesquemas. Asimismo, ha abordado la importancia de las cubiertas vegetales como herramienta que protege la biodiversidad y almacenamiento de carbono, tal y como se trabaja en el proyecto Life Vida for Citrus, liderado por Asaja Málaga.

Según sus palabras, “el plan de la siembra y establecimiento de las cubiertas vegetales hay que hacerlo teniendo en cuenta estos determinantes porque si no se cobran los ecoesquemas que, a pesar de no ser el total de la ayuda, es una parte importante”.