Olimerca.- Bajo el lema "Raíces y Vanguardia", Grupo Oleícola Jaén ha presentado en Expoliva 2025 su Plan Estratégico 2025–2030, con una inversión prevista de entre 10 y 12 millones de euros para reforzar su liderazgo en la oleicultura del futuro.  

El plan, financiado con recursos propios, fondos europeos y alianzas estratégicas, se articula en torno a cuatro ejes: calidad, producción eficiente, oleoturismo e innovación. 

Durante el acto, el director de Calidad de la firma, Remigio Morillo, se centró en uno de los ejes clave del nuevo plan que les permitirá sistematizar y elevar ese estándar, desde el campo hasta la botella, y llegar con sus marcas a nuevos mercados que valoran ese compromiso”. Se refería con ello a la mejora de la calidad y la diferenciación de producto. En este sentido, remarcó el compromiso con la excelencia aludiendo a que “la calidad no puede ser una etiqueta, tiene que ser una consecuencia de todo lo que hacemos, aseveró.  

Por su parte, el responsable de Producción y Marketing de la entidad jiennense, Joaquín Morillo, destacó el cambio estructural que supondrá este plan hacia una producción más eficiente y respetuosa con el entorno. De hecho, reafirmó el compromiso de la entidad con una producción sostenible, integrando tecnología, eficiencia energética y valorización de subproductos. 

Al oleoturismo, la directora económico-financiera del Grupo, Carmen Morillo, se refirió como línea estratégica de diversificación, cuyo epicentro será el proyecto AOVEland, ubicado en Baeza. Al respecto, subrayó que AOVEland no es solo una experiencia, es una palanca para educar, inspirar y generar valor en el territorio. Este plan sitúa al oleoturismo como un eje estratégico que va mucho más allá de las visitas: hablamos de hospitalidad, gastronomía y desarrollo local”.  

El proyecto AOVEland tendrá un papel clave en la estrategia de crecimiento territorial y desarrollo local  

Con este plan, Grupo Oleícola Jaén no solo busca crecer como empresa, sino convertirse en referente global de una oleicultura moderna, sostenible y conectada al territorio. Para ello, contará con el apoyo institucional de la Diputación de Jaén, cuyo diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, valoró positivamente su impacto en empleo, proyección internacional y sostenibilidad. 

La presentación de este plan, que contempla además un refuerzo de las acciones sociales, culturales y educativas a través de la Fundación Grupo Oleícola Jaén, concluyó con el compromiso del grupo de seguir construyendo una identidad sólida basada en la excelencia, la innovación y el arraigo