Olimerca.- Los consumidores proambientales buscan aceites que combinen salud, sostenibilidad y origen. Esta es una de las conclusiones de los primeros resultados de un estudio pionero sobre el comportamiento de consumidores ambientalmente conscientes en relación con el aceite de oliva, que ha desarrollado el proyecto europeo LIFE Olivares Vivos+. 

Con casi 9.000 encuestados de 10 países de Europa, EEUU y Japón, y 30 grupos de discusión con diferentes niveles de sensibilidad ambiental, esta investigación se consolida como la más ambiciosa a nivel internacional en su ámbito y pone de manifiesto que el relato honesto y verificable sobre el impacto positivo del olivar en la biodiversidad es clave para ganar la confianza de los consumidores. 

Durante la presentación del trabajo que tuvo lugar en el marco de Expoliva, la investigadora y responsable del grupo de investigación de Marketing de la Universidad de Jaén, Eva Murgado, destacó que "este estudio representa un cambio de paradigma en nuestra comprensión del consumidor de aceite de oliva con conciencia ambiental". 

Murgado añadió que “los resultados nos ofrecen una hoja de ruta clara para el sector, demostrando que, al invertir en la educación y sensibilización del consumidor, la comunicación transparente y la innovación en el producto, podemos cerrar la brecha entre la intención y la acción, impulsando un consumo más responsable y sostenible. 

Educación ambiental, biodiversidad y comunicación 

Centrándose en la educación ambiental, como base del consumo responsable, el análisis evidencia la necesidad de educar al consumidor en materia medioambiental dado que una mayor comprensión de los beneficios de las prácticas sostenibles, como la preservación de la biodiversidad, influye directamente en las decisiones de compra.  

El análisis evidencia la necesidad de educar al consumidor en materia medioambiental dado que una mayor comprensión de los beneficios de las prácticas sostenibles influye directamente en las decisiones de compra 

El trabajo confirma, asimismo, el atractivo de segmentos de mercado con una marcada sensibilidad ambiental, cuya decisión de compra está impulsada por una combinación de factores como, por ejemplo, la salud, el medioambiente y el origen de los aceites.  

Respecto a la biodiversidad como valor añadido, el estudio subraya que la misma puede y debe ser percibida como un signo de calidad diferenciada, siendo el eje central sobre el cual construir una estrategia de posicionamiento sólida en el mercado, añadiendo un valor intangible que resuena con estos consumidores.  

En el ámbito de la comunicación coherente y tangible, la investigación enfatiza la importancia de desarrollar una estrategia de comunicación coherente y sostenible. 

Packaging sostenible y trazabilidad digital 

El uso del packaging sostenible, por su parte, emerge en esta investigación como una señal clara del compromiso global de la empresa con el medioambiente, reforzando la confianza del consumidor hacia la marca y el producto.  

Por último, respecto a la trazabilidad digital, su importancia se manifiesta no solo como una estrategia informativa vital, sino también como una herramienta poderosa para generar una mayor confianza en las certificaciones medioambientales, permitiendo al consumidor verificar el origen y las prácticas sostenibles del producto. 

El objetivo primordial del modelo LIFE Olivares Vivos+ en esta etapa final es asegurar que los resultados obtenidos beneficien directamente a los productores y a toda la cadena de valor del olivar. Son cruciales para que la industria del olivar y los aceites de oliva puedan conectar de manera más efectiva con un segmento de mercado en crecimiento, ofreciendo productos que no solo satisfagan sus expectativas de calidad y salud, sino también sus valores medioambientales. 

El objetivo final de la investigación es demostrar que un olivar rentable también puede ser justo, sostenible y biodiverso, construyendo un modelo de futuro para toda la cadena de valor del aceite de oliva 

Durante su intervención, el delegado de SEO/BirdLife en Andalcía y coordinador del proyecto, José Eugenio Gutiérrez (SEO/BirdLife), anunció la apertura del plazo de solicitudes de certificación para la campaña 2025/26, destacando que ya hay más de 40 marcas certificadas y 700 solicitudes en curso. 

LIFE Olivares Vivos+ ha registrado más de 330.000 observaciones de biodiversidad en olivares de España, Portugal, Grecia e Italia, identificando más de 1.600 especies, en el mayor estudio de biodiversidad en el olivar jamás realizado.