Olimerca.-  Andalucía TRADE ha organizado un encuentro de negocios para cuatro firmas procedentes de Jaén, Almería y Sevilla, que han mantenido 64 reuniones de máximo nivel con importadores brasileños en el marco de la 42ª edición de la reconocida feria agroalimentaria APAS Show Brasil, celebrada del 12 al 15 de mayo en el recinto Expo Center Norte de São Paulo.

El objetivo de esta promoción internacional ha sido doble: que las firmas conozcan en profundidad el potencial de Brasil y logren introducir sus productos en este país cada vez más relevante en América, un continente estratégico para el sector, que en 2024 ha registrado récord de exportaciones con una factura de 2.086 millones de euros y un aumento del 37% interanual. Los alimentos y bebidas andaluzas son lideres en América, con un tercio de la factura española (32% del total).

Según los datos de Andalucía TRADE, Brasil, con una población de más de 212 millones de habitantes y una economía consolidada como la décima mayor del mundo, se presenta como una puerta de entrada clave para los productos andaluces en Latinoamérica.

En 2024, el país creció un 3,4% de su PIB, representando aproximadamente el 40% del PIB de la región latinoamericana. Esto lo convierte en un mercado potencial para los productos agroalimentarios de Andalucía, como aceite de oliva, aceitunas, embutidos y conservas vegetales.

Brasil, con una población de más de 212 millones de habitantes y una economía consolidada como la décima mayor del mundo, se presenta como una puerta de entrada clave para los productos andaluces en Latinoamérica

El aceite de oliva, en particular, es el producto más vendido por Andalucía en Brasil (47 millones) y se distribuye principalmente en supermercados de tipo medio, aunque también ha crecido su presencia en grandes hipermercados.

Las firmas andaluzas participantes en esta promoción internacional fueron Innovartia- Elogio (Jaén), Oleícola Álvarez (Jaén), F.J. Sánchez Sucesores-La Pedriza (Almería) y Oleoforfait-Rafael Salgado (Sevilla). La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a  través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.