Olimerca.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado en el marco del simposio científico-técnico de Expoliva 2025 que la Junta de Andalucía elevará a 500.000 euros el presupuesto por proyecto en la próxima convocatoria de subvenciones para los Grupos Operativos de Innovación, que contará con una dotación total de 18 millones de euros.

A esta cantidad se suman los 42,3 millones de euros invertidos en los últimos cinco años, destinados a desarrollar soluciones prácticas que respondan a las necesidades reales y específicas del sector andaluz, incluido el olivar. Las distintas líneas y proyectos impulsados han tenido, en el caso del olivar, un impacto especialmente significativo en la provincia de Jaén, que ha concentrado cerca del 35% de las solicitudes durante ese periodo.

“La innovación es esencial para mejorar la rentabilidad del sector del olivar e impulsar su competitividad en los mercados, pero sin duda debe ir acompañada de la modernización de la industria para incorporar las nuevas tecnologías”, ha defendido el consejero.

Ramón Fernández-Pacheco: “La innovación es esencial para mejorar la rentabilidad del sector del olivar e impulsar su competitividad en los mercados”

Asimismo, Fernández-Pacheco ha destacado que, hace pocas semanas, la Consejería finalizó la última convocatoria de ayudas para la modernización de las industrias del sector olivarero andaluz, destinando cerca de 38 millones de euros a 120 entidades dedicadas a la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, una cifra que casi duplica los 20 millones de euros inicialmente previstos.

“Desde la Consejería de Agricultura estamos comprometidos en que este futuro sea el mejor posible, y así lo estamos demostrando. El pasado mes de febrero aprobamos la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, una ambiciosa hoja de ruta con horizonte 2027 que cuenta con un presupuesto de casi mil millones de euros y apuesta por mejorar su competitividad y rentabilidad”, ha detallado Fernández-Pacheco.

Subvenciones de la PAC, fundamentales para el olivar
Durante la inauguración de la 22ª Feria Internacional de Aceite de Oliva, el consejero ha recalcado la importancia de contar con un presupuesto sólido e independiente en la PAC post 2027, clave para el olivar andaluz, que representa el 40% de los pagos y aporta 294 millones de euros en Jaén en 2024.

“No podemos permitir que Andalucía pierda más de 100 millones al año, 22 de ellos en Jaén. En la negociación de la PAC post 2027, estaremos vigilantes para garantizar un presupuesto que mantenga el papel clave del olivar”, ha subrayado Fernández-Pacheco.

El relevo generacional, un reto crucial
Además, el consejero ha puesto la atención sobre otro gran desafío: la falta de relevo generacional en el campo. “Los jóvenes son el motor de nuestra región, y las administraciones debemos ser el trampolín que les permita desarrollar su proyecto de vida aquí, en su tierra”, ha afirmado.

En ese sentido, ha destacado la reciente convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores impulsada por la Junta, que ha superado todas las expectativas con 2.910 solicitudes por un valor total de 160 millones de euros. Jaén se posiciona como la segunda provincia con mayor número de solicitudes, con 478, lo que representa el 17% del total andaluz y refleja el interés creciente de la juventud jiennense por el sector agrario.