Olimerca.- El Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, celebra en Úbeda su 64º encuentro con la intervención del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

En esta cita se han reunido alrededor de ochenta representantes de los 47 países miembros del COI, entre ellos productores, consumidores y comerciantes del sector oleícola, con el objetivo de analizar la situación del mercado internacional, la evolución de la campaña y los principales retos que afrontan el aceite de oliva y las aceitunas de mesa.

Los participantes proceden de países como España, Italia, Portugal, Túnez, Marruecos, Argelia, Jordania e Irán, entre otros. También asisten delegaciones de países observadores como Estados Unidos, Brasil, Perú y Sudáfrica, lo que refleja el alto nivel de interés y compromiso de la comunidad oleícola internacional con este foro.

“Desde 1991, el Comité Consultivo actúa como órgano de enlace entre la Secretaría Ejecutiva del COI y el sector profesional, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas como la investigación, normalización, promoción, sostenibilidad y economía oleícola”, explica el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo.

Durante el encuentro se han presentado dos iniciativas estratégicas del COI en materia de sostenibilidad: el Catálogo Mundial de Variedades del Olivo y el Proyecto de Balance de Carbono

Durante el encuentro, se han presentado dos iniciativas estratégicas del COI en materia de sostenibilidad: por un lado, el Catálogo Mundial de Variedades del Olivo, una herramienta científica que documenta la diversidad genética del olivo a escala internacional; y por otro, el Proyecto de Balance de Carbono, cuya fase piloto mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el 30 de mayo. Hasta el momento, se han recibido cerca de 200 inscripciones procedentes de casi 20 países -principalmente mediterráneos-, aunque también se han sumado explotaciones de América del Sur (Argentina y Uruguay) y de Australia.

En relación con el Catálogo, el COI ha dado a conocer su nueva versión digital, desarrollada en colaboración con el grupo UCOLIVO de la Universidad de Córdoba. Disponible en inglés a través de la página web del COI, recoge información sobre 60 variedades clave y será actualizada de forma periódica. En los próximos meses, se incorporarán más de 400 fichas varietales del proyecto europeo GEN4OLIVE, además de implementarse un buscador indexado de contenidos y traducirse a otros idiomas oficiales del COI.

El COI en Expoliva 2025
Además el Comité Consultivo, el COI participará activamente en el XXII Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia de Expoliva 2025. Hoy, el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, ofrecerá la ponencia inaugural titulada “Sector oleícola mundial: situación actual y retos de futuro”. Asimismo, el director ejecutivo adjunto, Abderraouf Laajimi, moderará la mesa redonda “Análisis de la campaña 24/25 y análisis del mercado mundial”.

El 15 de mayo, el jefe del Departamento de Tecnología y Medio Ambiente del COI, Juan Antonio Polo, participará en la mesa “Claves para la sostenibilidad medioambiental de los sistemas olivareros”. Finalmente, el 16 de mayo, la jefa de la Unidad de Investigación y Normalización, Mercedes Fernández Albadalejo, moderará la sesión “Aceites de oliva y salud humana. Alegaciones saludables”.