Olimerca.- La II edición del concurso internacional de aceite de oliva Soil Health & Olive Oil Quality Awards amplía su participación a todos los productores de aceites de oliva interesados, dejando atrás la circunscripción a los producidos en las 52 fincas adheridas al proyecto Soil O-Live, impulsor del certamen. 

Este innovador concurso, cuya cata final se celebrará el 10 de julio en las instalaciones de Deoleo en Córdoba, es el único del mundo que evalúa de forma conjunta la calidad del aceite de oliva y la salud del suelo donde se cultiva. 

Dos fases y tres categorías

En su II edición introduce una sencilla fórmula de participación: una muestra de 500 ml de AOVE y otra de 50 g de suelo del olivar, junto con las coordenadas geográficas 

El profesor de Ecología de la Universidad de Jaén (UJA) y coordinador del proyecto Soil O-Live, Antonio Manzaneda, ha explicado que las muestras participantes se evaluarán en dos fases. En la primera, el comité científico del proyecto analizará la biodiversidad del suelo, utilizando como parámetro la respiración basal del mismo, tal y como se recoge en la próxima Ley de Vigilancia del Suelo, 2023/0232 (COD). En la segunda, por su parte, fase solo se tendrán en cuenta los aceites cuyas muestras de suelo se encuentren entre las mejores clasificadas. 

Los premios se otorgarán en tres categorías (frutado ligero, medio e intenso) y habrá un galardón especial para el suelo más saludable.  

El plazo de presentación de las muestras expirará el 30 de junio y la entrega de premios se realizará durante el Congreso Internacional sobre Sostenibilidad en el Olivar (ICSOC) en Úbeda, el 25 y 26 de septiembre de 2025. 

La excelencia del AOVE empieza en un suelo vivo y bien gestionado 

El certamen pone el foco en una idea revolucionaria: la excelencia del AOVE empieza en un suelo vivo y bien gestionado.  hecho, durante la presentación de esta segunda edición celebrada en la Universidad de Jaén, Manzaneda recalcó que este concurso pretende demostrar que el mantenimiento de un suelo sano no está reñido con la producción de los mejores aceites de oliva del mundo: “En la primera edición del concurso, en el que participaron 52 muestras, pudimos ver que la producción de aceite de alta calidad es posible con la sostenibilidad medioambiental, por lo que este año esperamos una importante participación de excelentes aceites y suelos muy saludables”, apostilló. 

Por su parte, el Manager Global de Sostenibilidad de Deoleo -entidad integrante del proyecto desde 2023-, Juan Carrasco, hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad desde el origen del aceite: “Iniciativas como este concurso son clave para visibilizar ese esfuerzo y demostrar que es posible producir aceites excelentes cuidando el entorno desde el origen”, argumentó. 

Finalmente, la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén, Victoria López, explicó que Soil O-Live es un proyecto que busca informar a los agricultores sobre la implementación de prácticas sostenibles y de mejora de los suelos del olivar.