Olimerca.- La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada, Carmen Lidia Reyes, ha presentado en la Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja (Granada) la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, una herramienta diseñada para impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector hasta 2027, con el objetivo de que siga siendo un motor clave en la generación de empleo, riqueza y fijación de población en el medio rural.

Con un presupuesto global de 986 millones de euros para toda Andalucía, la Primera Estrategia Andaluza del Olivar se articula en 52 medidas distribuidas en once áreas temáticas. Estas medidas están orientadas a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, fortalecer su enfoque hacia el mercado, incrementar el valor añadido, promover la calidad diferenciada, equilibrar la cadena de valor, abrir nuevos mercados e impulsar modelos basados en la economía circular y la bioeconomía.

En este sentido, Carmen Lidia Reyes ha destacado que "esta estrategia es fundamental para avanzar en el sector olivarero de la provincia", y ha señalado que con ella "el Gobierno de Juanma Moreno busca consolidar este liderazgo mundial y garantizar que el olivar siga siendo uno de los motores más importantes del crecimiento económico y del empleo en Andalucía". 

En Granada, hasta la fecha, se han molturado 511.484,60 toneladas de aceituna y se han producido 105.445 toneladas de aceite

Según ha indicado la Junta en un comunicado, la estrategia apuesta por "una cadena de valor más eficiente, equilibrada y transparente, apoyada por la digitalización y la proyección internacional del olivar andaluz, impulsando la calidad diferenciada de la producción olivarera a través de las Denominaciones de Origen (DO), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y la Producción Ecológica, al tiempo que se difunde el carácter saludable del aceite de oliva".

Todo esto tiene como objetivo hacer que el olivar andaluz sea más competitivo y rentable, ofreciendo un apoyo clave a la industria y al emprendimiento, a la vez que se promueve la fijación de la población en el territorio rural. La economía circular será un eje central, con oportunidades como la generación de biogás o el aprovechamiento de biomasa.

En concreto, en un territorio como Granada, donde se han molturado hasta la fecha 511.484,60 toneladas de aceituna y se han producido 105.445 toneladas de aceite, "una estrategia como la impulsada por el Gobierno de la Junta de Andalucía permitirá dar un impulso a una actividad esencial en el mundo rural de la provincia, donde 120 almazaras trabajan para producir aceite de alta calidad a partir de las cerca de 210.000 hectáreas de olivar", apuntan desde el sector.

Durante su visita a la Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural conoció de primera mano las instalaciones de una de las siete almazaras con mayor volumen de producción en la provincia. En la última campaña, la cooperativa molturó cerca de 29,8 millones de kilos de aceituna, obteniendo 5,58 millones de kilos de aceite, lo que representa un rendimiento industrial del 18,76%.