Olimerca.- El Auditorio Guadalquivir del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) acoge el XXII Simposium Internacional Científico-Técnico, que se celebra en el marco de Expoliva 2025.

En el acto ha participado el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, Paco Reyes, quien ha destacado que “la provincia de Jaén, que es la principal productora mundial de aceite de oliva de calidad, esté también a la vanguardia en lo que se refiere a innovación e investigación ligada al mundo del olivar”.

A la inauguración del simposium han asistido también el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; el vicepresidente primero de la Diputación, Juan Latorre; y otros representantes de la Corporación provincial y de la Junta de Andalucía. En este contexto, Reyes ha señalado que con este congreso “damos el pistoletazo de salida a esta Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que posteriormente inaugurará el ministro de Agricultura, Luis Planas”.

Paco Reyes: “El futuro del sector debe girar en torno a la sostenibilidad, que ha de sereconómica para los agricultores y agricultoras, sostenible desde el punto de vista de la innovación”

Durante su intervención, Paco Reyes ha subrayado la inversión realizada para modernizar el espacio donde se celebra el simposio: “más de 650.000 euros que han permitido modernizar una infraestructura que, casi con toda seguridad, será la más utilizada en la vida social, cultural y económica de la provincia”.

Con este acto da comienzo una nueva edición de Expoliva, que Reyes ha calificado como “la más grande y la más internacional de cuantas se han celebrado hasta ahora”, y que “sigue situando a la provincia de Jaén como epicentro del sector de la agricultura mundial”.
Hasta el próximo domingo, Expoliva albergará “las últimas novedades, investigaciones, innovaciones y tecnologías desarrolladas en el mundo del olivar y el aceite de oliva”, destacando el papel del simposio como “elemento imprescindible y fundamental de Expoliva, como lo ha sido desde el minuto uno”.

En este foro, que reunirá a más de 300 expertos y donde se presentarán más de 180 comunicaciones científicas, el presidente de la Diputación ha insistido en que en Jaén “somos los principales productores de aceite de oliva del mundo, no nos vamos a cansar de decirlo, pero también los principales productores de aceite de oliva de calidad del mundo”.

Innovación e investigación, claves en el cultivo del olivar
Durante su discurso de apertura, Reyes ha subrayado que “la innovación y la investigación son dos ejes fundamentales del presente y del futuro del cultivo del olivar”. Además, ha afirmado que el futuro del sector debe girar “en torno a la sostenibilidad”, que ha de ser “económica para los agricultores y agricultoras, sostenible desde el punto de vista de la innovación, aprovechando recursos clave como el agua, y también medioambiental”.

También ha resaltado la importancia de la diversificación: “Hemos conseguido lo que hemos denominado una cosecha que dura todo el año gracias al oleoturismo, a la iniciativa turística OleoturJaén, como también vamos a tener la oportunidad de mostrar en este simposio”. A su juicio, “el oleoturismo es una muestra evidente de la evolución del sector del aceite de oliva en la provincia”.

Finalmente, ha reconocido “el esfuerzo que ha hecho el sector en los últimos 40 años”, destacando los avances en modernización de almazaras, regadíos y comercialización. “Todo eso no hubiese sido posible sin el trabajo de los agricultores y agricultoras, ni sin el apoyo del Gobierno de España y la Junta de Andalucía”.