Olimerca.- El olivar del Consorcio para la tutela del aceite de oliva virgen extra DOP Riviera Ligure en Lucinasco, en la provincia de Imperia, en Italia, acoge un proyecto que busca transformar la agricultura tradicional del sector oleícola en una olivicultura vanguardista, 4.0 con drones, sensores, Internet de las cosas (IoT) y nuevas tecnologías.

Así, el empleo de sensores e inteligencia artificial al servicio directo del olivar permitirán la recogida automática de datos sobre las condiciones de estrés de las plantas, sobre la presencia de patógenos y parásitos y sobre las interacciones entre estos y las variables ambientales, es decir, todas aquellas condiciones que deben ser conocidas y analizadas para preservar y mejorar al máximo la capacidad productiva del olivar y la calidad de la propia producción.

En la práctica, el Consorcio para la Tutela del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure está creando, junto con sus socios, un auténtico “olivar 4.0” gracias al uso de sensores de precisión dedicados a la monitorización de parámetros (del suelo y del medio ambiente en general) potencialmente responsables del establecimiento de condiciones favorables a la presencia y propagación de patógenos y parásitos, además de los que proporcionan indicaciones precisas sobre el suministro de agua a las plantas.

El empleo de sensores e inteligencia artificial al servicio directo del olivar permitirán la recogida automática de datos sobre las condiciones de estrés de las plantas y sobre la presencia de patógenos y parásitos

Para ello, se probará un sistema integrado de casetas meteorológicas, sensores posicionados en el suelo y en las plantas, trampas “inteligentes” para la lucha contra la mosca del olivo capaces de adquirir y procesar imágenes del parásito, así como disuasorios óptico-acústicos para animales salvajes.

“El Consorcio para la Protección del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure desempeña un papel de liderazgo y guía en todos aquellos procesos de innovación y experimentación que pueden ayudar a las empresas del sector oleícola y promover el crecimiento de una producción de calidad. La investigación y la innovación pueden ayudar al sector oleícola a afrontar los cambios en curso y a emprender conscientemente el camino hacia la sostenibilidad”, afirma Carlo Siffredi, presidente del Consorcio para la Protección del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure.