Olimerca.- La Universidad de Jaén (UJA), representada por la investigadora Eva María Montes Moya, del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica, ha presentado en Expoliva el proyecto titulado ¿Quién levantó los olivos? Arqueobotánica del origen de la olivicultura en el Alto Guadalquivir, desarrollado con el apoyo de la Fundación BBVA a través de las Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural.

“Con este proyecto pretendo precisar el momento de introducción del cultivo del olivo en la provincia de Jaén, sobre el que existen muchas especulaciones. Los huesos de aceituna arqueológicos son evidencias clave en ese proceso, por lo que, mediante su análisis, espero establecer el marco temporal en que tuvo lugar, así como las condiciones y formas de cultivo en la antigüedad”, explica la investigadora.

En concreto, el estudio se basa en el análisis de huesos de aceituna arqueológicos procedentes de distintos yacimientos de Andalucía, con el objetivo de rastrear los orígenes de la olivicultura en el Alto Guadalquivir. Además, se plantea examinar las variedades cultivadas, las condiciones agronómicas y otros aspectos relevantes, como las zonas de introducción y las redes comerciales asociadas al cultivo del olivo y la producción de aceite en épocas antiguas.

Gracias a su uso como combustible, los huesos de aceituna se han conservado carbonizados, lo que permite su análisis mediante técnicas que, además de datar las muestras, ofrecen información sobre prácticas agrícolas como el riego o el uso de fertilizantes.