Olimerca.- El pasado 21 de junio, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, celebró su Asamblea anual en la que se dieron cita alcaldes y alcaldesas de diversos pueblos socios.

Durante este encuentro su actual presidenta y alcaldesa de Montoro, Ana Mª Romero, anunciaba a los socios que, tras siete años en el cargo, dejará su puesto ya que ha sido sido elegida parlamentaria de Andalucía y dejará de ser alcaldesa de Montoro, por motivos de incompatibilidad.

Ana Mª ha sido presidenta de AEMO desde 2015 y durante su mandato la Asociación ha crecido, tanto en número de socios, como en presupuesto y actividad, por ello la Junta Directiva y los miembros de la asamblea han manifestado su agradecimiento por el esfuerzo y su felicitación por esa fructífera presidencia.

Asímismo, durante la celebración de esta Asamblea los socios asistentes aprobaron las cuentas de la asociación, cuyo presupuesto en 2022 crece gracias a la incorporación de diputaciones como Badajoz, Cáceres, Ciudad Real o Huelva. Hasta 12 nuevos socios se han contabilizado en los últimos 12 meses. Actualmente AEMO tiene 138 socios de pleno derecho, además de empresas y otros socios colaboradores. Por su parte la Diputación de Lleida está tramitando su alta.

Acciones para 2022/2023
Además, fueron aprobadas las acciones propuestas para este nuevo periodo 2022-2023 donde el proyecto estrella de la asociación es el arranque de la iniciativa “Oleoturismo en España” presentado por AEMO de la mano de ocho de sus diputaciones socias, y para el cual se han solicitado fondos de la iniciativa europea Next Generation. 

Este proyecto pretende establecer las rutas del aceite en España, articulando las mismas a través de las provincias, de forma que se cree un producto turístico de calidad que, a través de una potente promoción, consiga atraer al visitante y darle a conocer la cultura del aceite y del olivo. El plazo de ejecución será de 18 meses. En sentido AEMO ha solicitado a la Real Academia Española de la Lengua la inclusión del término Oleoturismo en el diccionario.

El proyecto estrella de la asociación es el arranque de la iniciativa “Oleoturismo en España” presentado por AEMO de la mano de ocho de sus diputaciones socias

También, fueron aprobadas otras acciones como organización de cursos de cata de aceite de oliva por el territorio nacional, curso de experto con la universidad de Córdoba o estudios de investigación como Ripe-Picual cuyo objetivo es ahondar en la maduración de esta variedad, y que se está ejecutando durante dos campañas en colaboración con el Ifapa de la Junta de Andalucía.

Nuevo reconocimiento
Como novedad también la asamblea ha aprobado convocar un nuevo reconocimiento que se suma a los premios que AEMO otorga cada campaña, es el Premio a la Mejor Gestión Ambiental para almazaras y explotaciones olivareras, al que podrán concurrir solo las empresas implantadas en municipios de la asociación.

Los socios de AEMO también debatieron sobre cómo la crisis de Ucrania, y la consecuente reducción de oferta de grasas vegetales como el girasol, puede suponer una oportunidad para el sector del aceite de oliva español, puesto que es momento de convencer al consumidor y a ciertos actores de la industria agroalimentaria, como los conserveros, de que utilizar aceites de oliva para sus productos es un beneficio para todos a cambio de un pequeño sobrecoste y, siendo España la gran almazara del mundo, nos hará menos dependientes de otros países.

Por último, AEMO ha insistido y abogado por la necesidad de divulgar las bondades saludables de los aceites de oliva vírgenes, y en este sentido los municipios del olivo han acordado colaborar, junto a otras instituciones, para comunicar al mundo los resultados del proyecto Cordioprev, desarrollado por el IMIBIC de Córdoba y que ha marcado un hito en la investigación biomédica con el aceite de oliva virgen.