Olimerca.- Agroexpo ha cumplido 35 años en una edición que no ha dejado indiferente a nadie si se atiende al número de expositores y visitantes, en este último caso alcanzando las 40.000 personas. 

Estamos en un momento disruptivo en la agricultura y en el mundo agro, no solamente en Extremadura ni en España sino en el mundo entero, y “creo que este tipo de eventos y, sobre todo de la manera que se ha organizado, es muy importante para sacar provecho puesto que lo tenemos aquí en Extremadura y no tenemos que desplazarnos a ninguna otra comunidad autónoma”, declaraba José María Naranjo, presidente del Comité Organizador de Agroexpo 2023. 

Visitantes, organizadores y expositores destacan el buen ambiente que se ha vivido en esta edición que ha permitido “el gran volumen de negocio que las empresas nos manifiestan”, recalca Susana Cortés, directora de FEVAL, por lo tanto “el balance a nivel económico ha sido muy bueno”. 

Esta edición ha superado las 250 empresas y 500 marcas representadas en los cuatro pabellones y la zona exterior

Una cita que ha recuperado el espacio expositivo y lo ha hecho superando las expectativas “hemos tenido una altísima demanda con empresas llegadas desde varios puntos del país y de fuera de nuestras fronteras. Más allá de las siempre bienvenidas portuguesas, hemos contado con presencia de 9 empresas extracomunitarias, algunas de ellas de China o Irán”, afirmaba la directora de FEVAL. 

Esta edición ha superado las 250 empresas y 500 marcas representadas en los cuatro pabellones y la zona exterior, por lo que desde la organización reconocen que algunas compañías se han tenido que quedar en lista de espera porque no había más sitio, “esto nos ilusiona aún más para el año que viene porque estamos seguros de que volverá a tener tendrá una gran acogida”, reconocen. 

Charlas técnicas
A lo largo de las diversas charlas técnicas que han tenido lugar así como las jornadas monográficas dedicadas al agua como ‘Elemento invitado’ se ha debatido sobre los retos de futuro en los que han de trabajar tanto la administración como los agricultores para que este elemento esencial para el campo se use de manera eficiente y sostenible. Además, se han dado a conocer, entre otros, el plan estratégico regional del regadío o los planes hidrológicos de las cuencas del Guadiana y Tajo. 

Asimismo, Agroexpo mira al futuro y lo hace atrayendo a los jóvenes al mundo del agro, y en este caso también premiándolos porque ha mantenido sus reconocimientos a los mejores expedientes académicos 2021-2022 relacionados con el sector agrícola y agroindustrial, en este caso han sido nueve personas que obtendrán un contrato de seis meses en empresas extremeñas.