Olimerca.- La escasez de aceite de oliva en los principales países del Mediterráneo, España, Italia, Túnez, está provocando otros efectos rebote en países como Turquía, donde las mayores producciones de este año han provocado un importante aumento de sus exportaciones de aceite a granel a otros países a un muy buen precio.

Tras el buen comportamiento de las salidas de aceites desde Turquía a lo largo de toda la campaña actual, el Ministerio de Comercio de este país ha comunicado a las Asociaciones de Exportadores que prohíbe la exportación de aceite de oliva a granel y en barriles entre el 1 de agosto y el 31 de octubre de 2023 para garantizar el suministro para su consumo en el mercado interior.

Según varios medios, esta decisión viene desde la presidencia turca, tras comprobar las importantes subidas en el precio del aceite de oliva en los mercados de Tarım Kredi. Ante ello, Recep Tayyip Erdoğan ha dado órdenes de suspender las exportaciones hasta el 31 de octubre en defensa de los intereses nacionales. No es la primera vez que Turquía decide suspender la exportación de aceite de oliva. De hecho, es el tercer año consecutivo que sucede

En Tarım Kredi, 1 litro de aceite de oliva virgen extra oscila entre los 6,73 euros y los 9,43 euros.