Olimerca.- El comercio agroalimentario de la Unión Europea inició 2025 con una tendencia al alza, alcanzando en enero un valor superior a los 19.000 millones de euros en exportaciones (un 4% más respecto al mismo mes del año anterior. Son datos recogidos en el último informe mensual de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario relativos al mes de enero, que ponen de manifiesto que, por el contrario, el valor de las exportaciones de aceites vegetales cayó un 17%, hasta los 196 millones de euros, al tiempo que su volumen también disminuyó un 31%.  

Centrándonos en la categoría de aceite de oliva y aceitunas, los datos constatan que las ventas de estos productos totalizaron una facturación de 515 millones euros en enero del presente año, alrededor del 7% menos que en el mismo periodo del año precedente. 

Las ventas de aceite de oliva y aceitunasre redujeron un 7% en enero de 2025

Este retroceso se enmarca en un contexto más amplio de descenso en la categoría de grasas y oleaginosas, donde también disminuyeron las ventas de semillas oleaginosas y proteaginosas un 22% (52 millones de euros). De hecho, las menores salidas de aceites vegetales contrastan con el auge de otros productos agroalimentarios como el cacao, el café o los lácteos, que experimentaron fuertes subidas impulsadas por los precios. 

El Reino Unido siguió siendo el principal destino, con un aumento de las exportaciones del 3%. Por su parte, las exportaciones a Suiza también aumentaron un 16%, impulsadas principalmente por los productos de cacao. Por el contrario, las exportaciones a China cayeron un 13%, en gran parte debido a una fuerte caída en las ventas de cereales.

Las importaciones también descienden 

En el lado de las importaciones, el aumento general del 19% interanual en el valor total (hasta los 16.000 millones de euros) no se trasladó al segmento de aceites vegetales, ya que las importaciones de semillas oleaginosas y proteaginosas descendieron en valor. Concretamente, en la categoría de aceitunas y aceite de oliva el valor de las compras cayó un 17% hasta los 107 millones de euros. 

En la categoría de aceite de oliva y aceitunas el valor de las compras también cayó un 17% hasta los 107 M€ 

Aunque el superávit comercial agroalimentario de la UE se situó en 3.000 millones de euros en enero, el incremento de los costes de importación —especialmente por el encarecimiento del cacao y el café— redujo la balanza positiva.  

El comportamiento de los aceites vegetales pone de relieve la volatilidad del sector en un entorno global marcado por tensiones geopolíticas, desafíos logísticos y la presión sobre las materias primas agrícolas.  

Por países, la importaciones desde Brasil y Ucrania registraron caídas significativas en enero de 2025, con descensos de 140 millones de euros (10%) y 125 millones de euros (9%), respectivamente, como resultado de la reducción en los volúmenes de semillas oleaginosas y cereales. Por su parte, las compras a Rusia se desplomaron un 79% respecto al mismo periodo de 2024.

Estos datos, recogidos por el último informe mensual de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario, apuntan a la necesidad de seguir fortaleciendo la competitividad y el posicionamiento internacional de los aceites vegetales producidos en Europa, en un mercado cada vez más exigente y volátil.