Olimerca.- Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado este martes su Asamblea General en Madrid, con más de un centenar de delegados del sector. Durante la jornada, quedó patente la necesidad de fortalecer el modelo cooperativo como columna vertebral del medio rural español y comprometido con la sostenibilidad, la cohesión social y la innovación. 

En este sentido, el presidente de la organización, Ángel Villafranca, subrayó la necesidad de avanzar en dimensión económica, relevo generacional, incorporación de la mujer, adaptación al cambio climático, digitalización, inteligencia artificial y una comunicación efectiva del modelo cooperativo. Todo ello se plasma en el nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario (PECOOP 2025-2028), presentado en el último Congreso. 

Ángel Villafranca subrayó la necesidad de avanzar en dimensión económica, relevo generacional, incorporación de la mujer, adaptación al cambio climático, digitalización, inteligencia artificial y una comunicación efectiva del modelo cooperativo

Durante su intervención, Villafranca trasladó al Ministerio de Agricultura las preocupaciones clave del sector, entre ellas, la reforma de la PAC que, a su juicio, “debe mantener o incrementar su presupuesto”. Asimismo, aludió a la volatilidad geopolítica, el acceso al agua y la necesidad de consolidar el sistema de seguros agrarios como otros retos a los que se enfrentan las cooperativas agroalimentarias. 

El subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, reafirmó el papel esencial de las cooperativas frente a modelos empresariales sin arraigo, destacando su capacidad para generar valor territorial y garantizar el relevo generacional.  

En esta misma línea se manifestó el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, quien valoró muy positivamente "el papel de las cooperativas en la vertebración del sector agroalimentario español y su compromiso con la calidad, la sostenilibidad y la defensa de los intereses comunes". La participación de Mora refuerza las excelentes relaciones entre ambas entidades, especialmente en lo que respecta al sector de la aceituna de mesa, donde las principales cooperativas son miembros activos de la asociación.

Fragentación del sistema multilareral de comercio

Por su parte, el consejero de Agricultura en la Representación Permanente de España ante la ONU, Fernando Miranda, alertó sobre la fragmentación del sistema multilateral de comercio, especialmente desde la entrada de China en la OMC, y el giro proteccionista de EEUU bajo la administración Trump.  

“La ruptura del comercio basado en reglas, los aranceles recíprocos y la creciente improvisación en política comercial han generado tensiones que amenazan la estabilidad del comercio global”, explicó.  

En este contexto inestable, Miranda subrayó la importancia del comercio agroalimentario -representa el 10 % del total mundial- como base de la seguridad alimentaria.  

A su juicio, España -séptimo exportador mundial agroalimentario en valor-, juega un papel relevante aunque dependiente de la importación de materias primas. En este sentido, recalcó que la relación comercial de con EEUU es significativa, especialmente en productos como el aceite de oliva y el vino, que podrían verse afectados por nuevos aranceles.  

Miranda reconoce que la reforma de la OMC se presenta como urgente, pero sin un actor claro que pueda impulsarla eficazmente 

La presentación concluyó que, ante la falta de un nuevo orden internacional claro, la UE podría liderar una alternativa, aunque enfrenta resistencias por su enfoque regulador. Mientras tanto, la reforma de la OMC se presenta como urgente, pero sin un actor claro que pueda impulsarla eficazmente, añadió.  

La asamblea finalizó con la entrega de los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España, que celebran su décimo aniversario. Este año, el Premio Especial ha recaído en las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana afectadas por la DANA de octubre de 2024, en reconocimiento a su capacidad de resistencia y respuesta colectiva ante la adversidad.