Olimerca.- La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) acaba de presentar su balance comercial en el movimiento de mercanc'ias y en el mismo se constata un destacado incremento del 20% en la exportación de aceite de oliva durante los primeros cuatro meses de 2025, consolidando al puerto como una plataforma clave para el comercio exterior del “oro líquido” andaluz.  

A pesar de la caída general del tráfico total de mercancías (-6,8%), el dinamismo del sector agroalimentario, y en particular del aceite de oliva, ha sido uno de los motores del crecimiento en el tráfico de contenedores de exportación, que subió un 6,7% en este periodo.  

EEUU, principal destino 

El mercado estadounidense se mantiene como principal destino del aceite de oliva exportado desde Algeciras, con un aumento del 8%, mientras que Asia se perfila como un área estratégica de expansión, con incrementos espectaculares en China (+149%) y Corea del Sur (+107%). Estos datos, según el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, reflejan la solidez del tejido exportador andaluz y nacional, que encuentra en Algeciras una salida eficiente y competitiva hacia los mercados internacionales.  

El mercado estadounidense se mantiene como principal destino del aceite de oliva exportado desde Algeciras, con un aumento del 8%, mientras que Asia se perfila como un área estratégica de expansión

En el contexto global del puerto, si bien el tráfico total de mercancías ha descendido hasta los 33,7 millones de toneladas, y el movimiento de contenedores ha caído un 9,4%, el buen comportamiento de las exportaciones agroalimentarias —especialmente el aceite de oliva— compensa parcialmente esta tendencia y confirma la capacidad del puerto para adaptarse a los sectores más dinámicos de la economía.  

Con este impulso, Algeciras refuerza su papel no solo como puerta comercial con Marruecos y enlace estratégico con América, sino también como nodo clave en la internacionalización del aceite de oliva andaluz, producto emblemático que sigue ganando terreno en los mercados más exigentes.