Chorro de AOVE temprano

Olimerca.- El sector del aceite de oliva no gana para sustos. A la problemática que ayer abordábamos en nuestra noticia España se queda sola ante el problema de los MOSH y MOAH se une ahora una normativa internacional, del CODEX Alimentarius, más concretamente del estándar CX33/1981, en la que se aborda la inclusión de los parámetros en relación de isómeros de diglicéridos y de pirofeofitinas.

Según un informe elaborado por Wenceslao Moreda, Investigador Científico del Instituto de la Grasa de Sevilla, inicialmente, este parámetro se presentó como un medio para la detección de la adicción de aceites desodorizados suavemente, pero investigaciones posteriores demostraron que no era un parámetro inequívoco y que había demasiadas variables que le podían influir y se propuso que fuera de calidad, pero igualmente la calidad fisicoquímica y sensorial de los aceites de oliva no estaban directamente vinculada con la relación entre los isómeros de los diglicéridos (DAG).

Este parámetro fue descartado por el COI pero introducido por otros países en sus legislaciones nacionales, en concreto en Australia y en California (EEUU), a pesar de todos los indicios que había en contra de su introducción.

Así las cosas, las cosechas del hemisferio norte y del sur están separadas seis meses, de manera que cuando los aceites del hemisferio norte lleguen al sur ya son seis meses más antiguos que los que se están produciendo en los países del hemisferio sur, por lo que se podría utilizar dicho parámetro como una barrera a la importación de aceite, con las consiguientes consecuencias para el comercio mundial.

El último intento de dar validez a este parámetro fue el considerarlo un valor de frescura, un término que no está definido y que es muy peligroso porque puede suponer una nueva barrera al comercio internacional de graneles

Así, Australia y EEUU como no pudieron conseguir sus objetivos a través del COI lo han intentado en la última reunión del CCF028. En dicha sesión plenaria consiguieron incluirlos en el listado de métodos con un mandato de crear un nuevo grupo de trabajo electrónico para volver a evaluar su utilidad como parámetro de frescura, esta se consiguió con la connivencia de algunos países miembros que sorprendentemente podrían sufrir las mismas consecuencias de dicha introducción.

Por último, Moreda considera que la introducción de estos parámetros en alguna legislación internacional supondría una barrera al comercio sin que haya argumentos científicos que la apoyen ni que tengan nada que ver con la calidad de los aceites de oliva.