Olimerca.- Una iniciativa pionera en el sector oleícola ha puesto el foco en la riqueza fenólica y el perfil saludable de los aceites de oliva virgen extra (AOVE) que certifican las DOPs Sierra de Segura, Poniente de Granada, Estepa y Sierra Mágina. 

Y es que, los resultados finales del Grupo Operativo FENOLIVA avalan la singularidad de los zumos de aceituna de las cuatro figuras de calidad andaluzas, tras analizar más de 900 muestras durante dos campañas olivareras, caracterizando en profundidad los aceites desde un punto de vista físico-químico y sensorial. 

Los resultados del GO FENOLIVA avalan la singularidad de los zumos de aceituna de las cuatro figuras de calidad andaluzas 

El principal objetivo de este proyecto, impulsado por el Consorcio del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto a la Universidad de Jaén, es revalorizar el producto, fortalecer el papel de las DOP y aportar herramientas clave tanto para productores como para consumidores conscientes de la salud.  

Valoración positiva 

Los secretarios generales de las DOP integrantes en el GO FENOLIVA han valorado muy positivamente haber formado parte de este Grupo Operativo. “Gracias al proyecto hemos constatado una riqueza fenólica que tenían nuestros aceites”, subrayó Moisés Caballero, secretario general de la DOP Estepa, mientras que otros representantes como José Juan Jiménez (DOP Poniente de Granada) destacaron la conexión entre el conocimiento científico y su aplicación real en el territorio.  

Durante la presentación, celebrada en el stand de las DOP jiennenses en Expoliva, también se expuso el Manual de Buenas Prácticas, resultado del proyecto, con directrices para optimizar la obtención de compuestos menores en campo y almazara. En este sentido, Jesús Sutil (DOP Sierra Mágina) valoró cómo esta herramienta permitirá a los productores decidir el momento óptimo de elaboración del AOVE para maximizar los componentes saludables del aceite y en qué parte de los territorios tiene una mayor proporción. 

Por su parte, Francisco Moreno, de la DOP Sierra de Segura, remarcó la necesidad de traducir el valor saludable del AOVE en mensajes claros para el consumidor: “No vale con decirle que es el producto más sano, sino que hay que explicarle por qué lo es”. 

Francisco Moreno remarcó la necesidad de traducir el valor saludable del AOVE en mensajes claros para el consumidor: “No vale con decirle que es el producto más sano, sino que hay que explicarle por qué lo es” 

Retos de GO FENOLIVA 

Respecto a los retos de GO FENOLIVA, la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, destacó el “seguimiento de la evolución de los aceites de las cuatro DOP, el estudio pormenorizado de cada uno y elaborar un manual de buenas prácticas” así como la labor del ceiA3 dentro del consorcio, dado que “desde el Campus de Excelencia Internalización Agroalimentario hemos favorecido la conexión entre la Universidad y el sector y también hemos cubierto toda la parte de divulgación del proyecto”. 

El proyecto, en el que la Fundación Certióleo ha participado como entidad colaboradora, ha contado con financiación europea (FEADER) y de la Junta de Andalucía a través de la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.