Olimerca.- Ya se ha presentado oficialmente la segunda edición ampliada y actualizada del Diccionario de Términos del Aceite de Oliva (DTAO), ahora en formato electrónico y multilingüe, bajo el nombre Olivaterm.  

Esta nueva edición no solo actualiza la base de datos terminológica compilada en el DTAO con 490 términos especializados, sino que, además, responde a las necesidades de una audiencia diversa: profesionales del sector oleícola, traductores, periodistas, técnicos de exportación, investigadores o consumidores con interés en el aceite de oliva y su cultura. 

Esta nueva edición no solo actualiza la base de datos terminológica compilada en el DTAO con 490 términos especializados, sino que, además, responde a las necesidades del sector oleícola en su conjunto 

Disponible en esta web, este avance supone un gran paso hacia la transferencia del conocimiento oleícola en un entorno global, permitiendo una consulta ágil y adaptada a cualquier dispositivo. 

Durante la presentación de Olivaterm, que ha tenido lugar en Expoliva 2025, la profesora de Lingüística General de la Universidad de Jaén, Mercedes Roldán Vendrell, explicó que para avanzar la transferencia de conocimiento especializado en olivicultura y elaiotecnia, hemos trabajado en una solución tecnológica multicanal que hace posible una mayor y más eficaz transferencia al sector empresarial: el diseño y desarrollo de un sitio web adaptativo que permite el acceso a la información en cualquier contexto de uso, tanto desde un ordenador, como desde dispositivos de mano”, explicó la investigadora de la UJA. 

La investigadora aprovechó para realizar una demostración práctica de esta herramienta digital pionera, que pone al alcance del sector oleícola un recurso terminológico especializado en cuatro idiomas: español, inglés, chino y, ahora, también francés, afianzando así su vocación global con la incorporación esta nueva lengua de consulta. 

Sólida base terminológica 

Heredera del primer diccionario multilingüe especializado en esta materia publicado en el año 2013, Olivaterm brinda una herramienta accesible, rigurosa y viva, preparada para acompañar la evolución del lenguaje técnico del aceite de oliva en un mercado cada vez más internacionalizado. 

Olivaterm brinda una herramienta accesible, rigurosa y viva, preparada para acompañar la evolución del lenguaje técnico del aceite de oliva en un mercado cada vez más internacionalizado 

Esta obra de referencia en el mundo oleícola aporta una visión multicanal y una sólida base terminológica que, según su autora, “ayudará a internacionalizar el sector y a proteger el patrimonio lingüístico y cultural ligado al aceite de oliva”. 

Con esta 2ª edición electrónica del diccionario, que ha sido posible gracias el apoyo del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva (INUO), “confiamos contribuir al avance en materia de estándares de comunicación multilingüe, a la proyección internacional de la actividad desempeñada por las empresas del sector y a la divulgación del patrimonio inmaterial de este lenguaje de especialidad y de su legado cultural”, concluyó Mercedes Vendrell.