Aceites de oliva envasados

Olimerca.- Con la aprobación de la Norma de Calidad de los Aceites Vegetales Comestibles se ha dado un paso imprescindible para actualizar la legislación española al mercado actual de los aceites vegetales en el marco internacional.
La norma española que hasta ahora aplicábamos estaba vigente desde 1983 y a lo largo de estos más de 40 años ha tenido modificaciones, muchas de ellas de carácter exclusivamente técnico, que no entraron en cuestiones fundamentales que ahora sí se han abordado.

Tampoco hay que olvidar que esta nueva norma cubre un espacio regulatorio específico en España ante la ausencia de una normativa específica en la Unión Europea lo que provocaba que las obligaciones del ordenamiento español limitaran las posibilidades de competencia de nuestra industria frente a los aceites vegetales comestibles elaborados en otros países de la Unión Europea que sin estas limitaciones han podido entrar en el mercado español.

Aunque se han producido avances, aún siguen manteniéndose limitaciones que perjudican a la industria española y que, desde ANIERAC, hemos rechazado en la tramitación de este proyecto

Entre las novedades que consideramos que suponen un avance, destacan la ampliación a aceites de semillas y frutos oleaginosos que hasta ahora no estaban contemplados, la actualización de las características físico-químicas de todos ellos, la posibilidad de comercializar aceites de presión y además la posibilidad de utilizar menciones facultativas como alto y medio oleico para algunos aceites.
No obstante, continúan las limitaciones que ya estaban contempladas en la Norma Comercial del Aceite de Oliva y Orujo de Oliva con la reserva de los términos virgen y virgen extra para estos aceites y la prohibición de mezclar los aceites de oliva y de orujo de oliva con los aceites vegetales de esta Norma. 

Esta última prohibición continúa siendo un motivo de preocupación para la industria envasadora española que no pudiendo elaborar estas mezclas no puede evitar que las elaboradas en otros países lleguen al consumidor español.

En resumen, a pesar de las limitaciones apuntadas, es una actualización necesaria y bienvenida.