Linea de envasado en Dcoop

Olimerca.- Tras el cierre de Expoliva, donde se reunieron los grandes líderes del sector productor y envasador, y donde se impuso un clima de mayor tranquilidad en el comportamiento de las cotizaciones en origen, hoy, siete días después, el mercado sigue conservando ese tono necesario de estabilidad, aunque si es justo poner sobre la mesa el escaso euro de diferencia que hoy se fija entre un precio para un aceite para refinar y un aceite de oliva virgen extra.

Cuesta creer que el esfuerzo que supone conseguir la máxima calidad de un AOVE se vea luego poco recompensado en el precio a granel. Y esto no puede significar mas que una cosa: que los supuestos AOVE que se venden a 3.80 o incluso a 3.70€/kg están más cerca de la categoría de lampante que de virgen extra.

De ahí, que los fabricantes de marca blanca estén este año haciendo encaje de bolillos para poder cumplir sus compromisos con la gran distribución, que les piden numerosos controles y análisis bajo las normas COI que realmente certifiquen que estos aceites son auténticos AOVE. Y además teniendo que mirar de reojo las ofertas de las marcas de los fabricantes para poder fijar sus precios en una horquilla que les permita una rentabilidad y no les deje fuera del lineal.

La escasez de aceite de oliva virgen extra a poco más de la mitad de la campaña actual sin duda que da más brío al aceite lampante, que es en este momento es el que lidera la tendencia de los precios en origen. No obstante, también es una realidad que aquellos que tienen en sus bodegas muy buenos aceites los están pudiendo comercializar en los 4.30/4.40€/kg. 

Pero lo mejor de todo a estas alturas del año está en el campo. El magnífico estado fenológico de los olivos está siendo una inyección de alegría para el conjunto del sector que ve con satisfacción como en algunas zonas ya se ha cuajado el fruto y las aceitunas comienzan a aparecer con una buena salud. Las lluvias y los días de sol están acompañando muy positivamente.

PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHE AQUÍ