Olimerca.- Ayer, el Consejo Oleícola Internacional (COI) entregó los prestigiosos Premios Mario Solinas 2025, que distinguen desde hace 25 años a los aceites de oliva vírgenes extra de mayor calidad a nivel mundial. La ceremonia, celebrada con la presencia de representantes del sector oleícola internacional, premió a 32 aceites, de los cuales 25 proceden de España, tal y como informamos el pasado mes de abril. 

Durante el acto celebrado en su sede madrileña, que congregó tanto a representantes institucionales, como a medios de comunicación, productores de zumos de aceituna y prestigiosos chefs que miman el aove, su director ejecutivo, Jaime Lillo, subrayó que estos galardones demuestran que “la excelencia en el aceite de oliva virgen extra no tiene fronteras”. 

Tras manifestar su orgullo como organizadores de este certamen internacional, Lillo recordó que los consumidores de hoy valoran cada vez más productos que aúnen sabor, salud y sostenibilidad, destacando que “el AOVE encarna todos esos valores”. 

Nueve jurados evaluaron las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, complejidad y persistencia de cada una de las muestras presentadas, destacando los aceites españoles que recibieron 25 de los 32 galardones

A la convocatoria se presentaron 130 aceites procedentes de 11 países - Argelia, China, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía- que optaron a los galardones en las diferentes categorías -frutado verde intenso, medio, ligero, frutado maduro, pequeños productores y envasadores-.  

Nueve jurados evaluaron las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, complejidad y persistencia de cada una de las muestras presentadas, destacando en esta edición los aceites españoles que consolidan su liderazgo global en la excelencia sensorial. 

Los Mario Solinas también reconocieron la excelencia de aceites de Túnez, Italia, Portugal y Croacia. 

Símbolo global de calidad  

Creado en honor al Dr. Mario Solinas en 1993, pionero del análisis sensorial del aceite de oliva, el concurso se ha convertido en símbolo global de calidad. Desde su apertura a países no miembros del COI en 2007 y la incorporación de categorías para pequeños productores en 2017, el certamen ha ganado diversidad y prestigio internacional.  

En su voluntad de ser más inclusivo, el COI celebró en 2024 la primera edición del premio para los aceites del hemisferio sur. Tras su estreno en Uruguay, Argentina acogerá en 2025 esta convocatoria adaptada al calendario de cosecha de la región, como paso para fortalecer la cooperación y atraer nuevos países productores al COI.