Olimerca.- INOLEO acaba de anunciar la incorporación del Centro Tecnológico CIDAF (Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional) como nuevo miembro de su ecosistema, en un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con la I+D+i aplicada al sector oleícola.  

Con esta nueva adhesión, el clúster oleícola refuerza así su compromiso con la inovación en ámbitos estratégicos como el de los ingredientes bioactivos, la valorización de subproductos del olivar y el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria.  

Refuerza su compromiso con la inovación en ámbitos estratégicos como el de los ingredientes bioactivos, la valorización de subproductos del olivar y el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria

En palabras de la gerente de INOLEO, Lola Jiménez Martínez, "la entrada de CIDAF representa un paso significativo hacia un ecosistema de innovación más robusto y colaborativo en Andalucía”. “Su experiencia en bioactivos y economía circular complementa nuestras capacidades y abre nuevas oportunidades para el desarrollo de soluciones sostenibles en el sector oleícola”, apostilló. 

Esta alianza afianza a INOLEO -promovida por CITOLIVA- como una plataforma público-privada de referencia en innovación agroalimentaria, que impulsa la competitividad de las empresas proveedoras del sector a través de la cooperación científica y tecnológica; al tiempo que le permite consolidar su papel como única Agrupación Empresarial Innovadora (AEI), sumando capacidades para posicionar a Andalucía como territorio líder en innovación agroalimentaria. 

Con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, CIDAF es un referente en la obtención, caracterización y aplicación de compuestos bioactivos en sectores como la alimentación, la agricultura, la ganadería y la cosmética, con más de 50 proyectos de investigación y más de 450 publicaciones científicas desde su fundación en 2012.