Olimerca.- Un año más, ya está aquí el AOVE Temprano Puerta de las Villas, del que hasta ahora se han producido unos 400.000 kilos procedentes de la molturación de 3 millones de toneladas de aceitunas.

Su presentación ha tenido lugar de la mano del presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, y el chef dos estrellas Michelín, Rodrigo de la Calle, anfitriones de un acto que ha recorrido todo el proceso productivo, desde el campo hasta la botella, con una visita a una de las fincas de donde proceden los mejores frutos seleccionados para elaborar este AOVE Temprano, un recorrido por la cooperativa, una cata del aceite recién producido y un almuerzo con platos elaborados por el cocinero criado en Mogón. 

“Nosotros apostamos por un adelanto total de la campaña, porque nos tomamos muy en serio esto de la calidad. Este primer aceite es el Temprano, el de la máxima calidad, para luego seguir sin parar el proceso para elaborar el resto de aceites de alta gama”, afirma Gilabert.

“Gracias a nuestra apuesta decidida por la calidad seguimos recibiendo socios nuevos que están convencidos del proyecto y aportan aceituna excelente"

“Esperábamos una cosecha media, pero desgraciadamente en nuestra zona ha llovido muy poco. Esto hace que, en especial los secanos y muchos regadíos con riegos deficitarios, se estén viniendo abajo y cada día sufran un mayor estrés hídrico que hará disminuir rendimientos y, por supuesto, producción”, explica José Gilabert. No obstante, matiza, “gracias a nuestra apuesta decidida por la calidad seguimos recibiendo socios nuevos que están convencidos del proyecto y aportan aceituna excelente, por lo que estamos seguros que tendremos una producción media de muy alta calidad”.

Sostenibilidad 
Un proceso, desde el campo hasta la botella, en el que la sostenibilidad juega un papel fundamental de acompañamiento y perfeccionamiento de la calidad del AOVE. Puerta de las Villas solo elabora aceite de producción integrada y ecológica, lo que “aporta aún más valor”. Una sostenibilidad ambiental, social y económica, con la que se genera empleo de calidad en un entorno rural y se trabaja en economía circular, “valores externos intangibles que aportamos al producto y que los consumidores valoran”, concluye el presidente de Puerta de las Villas.