Olimerca.- El secretario general Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha presidido ayer  la reunión constitutiva del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), un órgano consultivo y de participación en el que se integran representantes de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, así como de la producción, transformación y distribución del sector agroalimentario, y de los consumidores.

Durante la reunión, Carlos Cabanas ha señalado que AICA actuará de oficio si observa indicios de irregularidades. Para ello, se ha elaborado un Plan de Control que se aplicará y desarrollará durante el segundo semestre de este año y que incluye los criterios que se van a utilizar para seleccionar las actuaciones inspectoras de comprobación e investigación que se vayan a realizar. 

Dicho Plan de Control comprende cuatro Programas de Actuación:

1).- Control de las obligaciones impuestas a los operadores en sus 
declaraciones a los sistemas de información de mercados

2).- Control del cumplimiento de los pagos de las aportaciones obligatorias a las Organizaciones Interprofesionales en el sector del aceite de oliva y de la aceituna de mesa.

3).- Comprobaciones en caso de denuncias por infracciones a la ley de mejora de la cadena alimentaria. (Cuando la potestad sancionadora corresponda a la Administración General del Estado, AICA instruirá el correspondiente procedimiento sancionador para formular la propuesta de resolución, y de acuerdo con la propuesta de sanción, dará traslado a la autoridad competente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).

En el caso de que la potestad sancionadora corresponda a una comunidad autónoma, AICA trasladará a dicha comunidad la denuncia, junto con las actuaciones realizadas.

4).- Comprobaciones de oficio por infracciones a la ley de mejora de la cadena alimentaria. A su vez, este cuarto programa se divide en dos: un programa sectorial para los aceites de oliva envasados y leche líquida envasada, que se basará en un Protocolo de Actuación en el que se especifican las actuaciones de AICA, en casos de precios anormalmente bajos; y un programa de actuaciones por indicios razonables, que incluirá las investigaciones a realizar si dichos indicios están plenamente acreditados.

Balance de actuaciones
El Secretario General detalló que, desde octubre de 2013, la AICA  ha realizado 1.374 inspecciones a las entidades del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa. 

Con estas inspecciones se comprueba la veracidad de los datos contenidos en las declaraciones mensuales de movimientos de estas producciones por parte de los distintos operadores del sector. 
Asimismo, desde enero de este año, se han iniciado 224 expedientes sancionadores por incumplimiento del pago de las aportaciones obligatorias a las organizaciones interprofesionales del aceite de oliva y la aceituna de mesa. 

Cabanas ha indicado que AICA ya está investigando las denuncias por incumplimientos a la ley de mejora de la cadena alimentaria. En el caso de que se verifiquen dichas infracciones, se impondrán las sanciones correspondientes. Además, si AICA detecta alguna otra infracción, a otra norma, se trasladará a la autoridad competente, ya sea alguna comunidad autónoma o la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.