Olimerca.- El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha visitado las instalaciones de Oro del Desierto ubicadas en la localidad de Tabernas (Almería), una empresa que combina una actividad económica rentable con el respeto al medio ambiente.

Durante el recorrido, el consejero ha podido comprobar el ahorro hídrico que supone el innovador sistema de riego instalado en la superficie de olivar –alrededor de un 30% menos que el sistema convencional- y la reutilización de los subproductos de la almazara, en referencia a la valorización energética de los huesos de aceitunas para autoconsumo y el aprovechamiento del alperujo, por un lado, como compost para el olivar, y por otro, para alimento de ganado tras su secado.

Además, Oro del Desierto cuenta con un sistema de placas solares para generación de energía en almazara, para el bombeo de agua de riego, abastecimiento del restaurante y un invernadero y calentamiento de agua en los alojamientos rurales. Con el fin de alcanzar la mayor sostenibilidad, la empresa también emplea aceite de cocina como combustible de vehículos, ha empleado materiales bioclimáticos –cáñamo y cal- y produce algunos de los alimentos que forman la base de la cocina que se ofrece en el restaurante que gestiona –hortalizas, verduras, huevos, carne, uva, vinagre y aceite-.

Asimismo, la firma integra la actividad ganadera ecológica en su explotación agrícola con la presencia de gallinas andaluzas, ovejas segureñas y cabras murciano-granadinas para controlar la cubierta herbácea de la superficie de olivar que incluye.

Durante su visita, Luis Planas ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía con lograr la máxima compatibilidad de la actividad productiva y la protección del medio ambiente, a través de diversas líneas de ayudas dirigidas a respaldar iniciativas en este sentido. Entre ellas se encuentra la orden dirigida a la gestión de residuos de molturación de aceitunas, en cuyo marco la Administración regional ha concedido a esta empresa en los últimos años dos subvenciones por un valor total superior a 66.000 euros para la puesta en marcha de una planta de compostaje para agricultura ecológica.

A esta ayuda se suman otras dos subvenciones concedidas en 2008, que suman más de 130.000 euros para la optimización de estas instalaciones a través, entre otras actuaciones, de la instalación de conducciones de sistemas de extracción de agua, una bomba pistón y una tubería de evacuación, así como una estructura para sistema de decantación y filtración. Estas ayudas se enmarcan en la línea para la transformación y comercialización de productos agrícolas.

Oro del Desierto es una empresa familiar ubicada en la zona desértica de Tabernas que comprende una finca de olivar ecológico, una almazara, un restaurante-museo y alojamientos rurales. La entidad cuenta con 12 empleados fijos durante todo el año a los que se suman 900 jornales anuales para labores en el campo como, por ejemplo, la recolección, empleo que se cubre principalmente con población local.

En cuanto a su producción de aceite, el 60% se destina al mercado exterior, principalmente europeo, si bien también se comercializa en Japón, Taiwan, Canadá, Australia y Estados Unidos.