Olimerca.- La cooperativa de segundo grado Olivar de Segura, que está presente en Alimentaria esta semana promocionando sus líneas de productos, acaba de hacer balance del primer trimestre del año y los datos muestran un incremento del 20% de las ventas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otra parte, desde la cooperativa han destacado el inicio de la campaña 2015/2016 que comenzó con la puesta en marcha de Saqura, un nuevo Aceite de Oliva Virgen Extra elaborado que cumple los requisitos del sello de recolección temprana otorgado por la Denominación de Origen Sierra de Segura. Tras la presentación de esta nueva referencia, ha dado paso también a la renovación de la imagen del resto de sus productos.

Bajo la marca Señorío de Segura, ahora también con una nueva imagen, comercializa la producción envasada con la certificación de calidad que le otorga el Consejo Regulador. Además del incremento del conjunto de las ventas indicado anteriormente, el volumen de litros comercializado con este distintivo de su origen, ha aumentado durante los tres primeros meses de este año 2016, llegando a ser más del doble que en el mismo período del año anterior.

Una de las señas de identidad de Olivar de Segura es su posición de liderazgo en el mercado ecológico. Así, Oro de Génave es el nombre con el que identifica a sus Virgen Extra de agricultura ecológica. Un sistema de producción que de forma pionera se comenzó a desarrollar en la Sierra de Segura a mediados de los años ochenta del siglo pasado. La remodelación realizada en la etiqueta de esta gama de aceites refuerza la alusión a su denominación y al significado que tiene para sus productores.

Con más de 30.000 hectáreas representativas de un ecosistema productivo extraordinario como es el olivar de montaña de la Sierra de Segura, la empresa de economía social, es uno de los principales grupos envasadores de aceite de oliva virgen extra en España, con una media de producción cercana a 20.000 toneladas anuales que le permite colaborar con los más importantes distribuidores tanto a nivel nacional como internacional.