Olimerca.- Tras valorar la situación en la que han quedado los olivares del término de Alcaracejos (Córdoba), la Cooperativa Olivarera Los Pedroches ha destacado que “se ha demostrado que un olivar bien gestionado y sostenible es una barrera efectiva contra incendios forestales de esta magnitud”.

Así lo ha expresado el presidente de Olipe, Juan Antonio Caballero, quien ha explicado que “la afectación a los olivos ha sido relativamente baja con respecto a la gran magnitud del incendio y a la gran extensión de olivares que linda con las manchas de monte del Calatraveño y la Sierra de la Chimorra”.

Según el presidente de la Cooperativa que aglutina a la mayor parte de los socios de la zona, "es hora de que se conozca la tremenda función ambiental que tienen usos tradicionales como nuestro olivar o como la ganadería extensiva y trashumante o transterminante, cuya contribución es impagable para conservar vivo nuestro paisaje”.

“Ahora que tanto se habla de una Política Agraria Común (PAC) verde, es el momento de dar el paso y de dirigir las ayudas de forma inteligente a estas actividades, coordinando a todos los sectores e instituciones implicadas" 

Si los olivos no son rentables se abandonarán y si se abandonan el fuego será imparable, por ello es fundamental incentivar este tipo de cultivos en sierras y en espacios marginales, porque son vitales para conservar un patrimonio que tarda decenas de años en regenerarse y que se puede salvar de forma sostenible y ayudando a estos agricultores y ganaderos de forma directa.

Caballero señala que “ahora que tanto se habla de una Política Agraria Común (PAC) verde, es el momento de dar el paso y de dirigir las ayudas de forma inteligente a estas actividades, coordinando a todos los sectores e instituciones implicadas. Porque se ha demostrado de forma evidente la importancia del mantenimiento del cultivo, como custodia del territorio y defensa ambiental, son externalidades positivas que ofrece en estos territorios y que nunca se ha tenido en cuanta, a la hora de aplicar la política agraria. Ya es hora que se reconozca su función”.