Olimerca.- Los profesores Rafael M. Jiménez Díaz y Marino Uceda, están desarrollado mediante ensayo una explotación intensiva de variedades singulares resistentes al verticilium en el término de Baeza. La investigación está promovida por el Grupo Oleícola Jaén y Plantas Continental.

El objetivo del estudio coincide con la estrategia del Grupo Oleícola Jaén, que consiste en elaborar sus aceites tempranos a partir de frutos sanos cuidadosamente obtenidos de explotaciones propiedad de la familia.

Por su parte, Plantas Continental obtuvo el mayor galardón en materia de innovación por el desarrollo del olivo Vertires, cuya más destacada característica es la resistencia al verticilium. Esa investigación se desarrolló de forma conjunta con el Consejo Superior de Innovaciones Científicas (CSIC) y el Departamento de Patología vegetal de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y, hasta el actual ensayo, se viene desarrollando bajo la prescripción del Catedrático Jiménez Díaz, especialista en Patología Vegetal.

La explotación, ubicada en la Vega de Baeza, cuenta con 16 hectáreas y será destinada a la plantación de distintas variedades singulares, bajo la categoría de olivar intensivo de regadío. Se ha desaconsejado terminantemente el cultivo del olivo mediante un informe elaborado por parte del Departamento de Agronomía de la ETSIAM, debido a la masiva presencia del hongo verticillium dahliae. La plantación está siendo diseñada por IADA Ingenieros bajo la coordinación del Profesor Marino Uceda.

Se trata de la primera iniciativa de esta naturaleza planteada en materia de olivicultura y, para el Profesor Jiménez Díaz, “se trata de un reto sin igual para ratificar la resistencia del olivo Vertirés en un entorno especialmente adverso por la elevada presencia del hongo verticillium dahliae”.