Olimerca.- Bajo el nombre Green APP: Green alpeorujo processing plant se ha puesto en marcha un proyecto para transformar una planta de compostaje de alperujo basada en medios de compostaje tradicionales (mezcla de éste con otras materias primas), en una planta industrial que pueda procesar una gran cantidad de alperujo y en menor tiempo, obteniendo a su vez un producto de mayor calidad. 

Este proyecto cuenta con la participación de Citoliva, el Centro Tecnológico Metálico y del Transporte (Cetemet), BTM Simbiosis, la Diputación de Jaén, la SCA Oleícola Valdepeñas  de Jaén, con la colaboración de Única Group.

Objetivos
Entre los objetivos de este proyecto se encuentran: 

  • Que el modelo de compostaje propuesto en el proyecto se pueda asimilar a un modelo industrial y que sea viable económicamente.
  • Que el proceso desarrollado permita la obtención de una enmienda orgánica de alta calidad.
  • Tender a la eliminación de todos los sub-productos producidos por una almazara, en especial los más contaminantes.
  • Reducción de los tiempos de compostaje que redunden en un programa de alta viabilidad económica.

Resultados esperados

  • Una reducción notable de las emisiones de CO2.
  • Un aumento de la calidad del compost resultante.
  • Industrialización del propuesto de compostaje a nivel industrial y económicamente viable.
  • Obtención de una enmienda orgánica de alta calidad.
  • Eliminación de todos los subproductos producidos por una almazara, en especial los más contaminantes.
  • Reducción de los tiempos de compostaje que redunden en un programa de alta viabilidad económica.

Este proyecto comenzó el pasado mes de septiembre y se desarrollará hasta agosto del próximo 2024. Cuenta con un presupuesto de 284.756 euros financiados por la Consejería de Agricultura de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEDER).