Olimerca.- Dicen, cuentan, parece ser que en España es protagonista la dieta mediterránea, que tenemos unas costumbres alimenticias bastante saludables y que somos el principal productor mundial de aceite de oliva, y que además es muy importante para nuestra economía.

Pero a pesar del valor y de la importancia de este cultivo y de este producto, en opinión de Carlos María López Espadafor -Catedrático de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Jaén, la legislación actual española menosprecia al aceite de oliva como producto de primera necesidad y le grava con unos impuestos que nos aleja de otras políticas implantadas en Italia.

Si realmente es importante para España, ¿cuál es la razón por la cual los poderes públicos le tratan tan duramente en comparación con lo que sucede en otros Estados productores?

Francis Ford Coppola, americano de origen familiar italiano, aprovechaba cualquier oportunidad que tenía en la saga de El padrino para marcar el protagonismo transalpino en el aceite de oliva. Y de hecho, el mundo pensaba que el aceite de oliva era más propio de Italia que de España.
Y aunque los números y otros datos evidencien lo contrario, parece ser que en Italia los poderes públicos sí se hacen eco de ese sentir, mientras que en España no, sin que encontremos una razón que lo justifique.
Dentro de los parámetros que marca la disciplina fiscal de la Unión Europea, en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) italiano el aceite de oliva tributa al 4 por ciento, mientras que en España lo hace al 10 por ciento.

En Italia existen tres tipos de gravamen en el IVA: un 22 por ciento como tipo general, un 10 por ciento entre otras cosas para la mayoría de los alimentos y un 4 por ciento para los productos de primera necesidad, entre los que se encuentra el aceite de oliva.

En España existe una estructura bastante paralela en el IVA, con unos tipos de gravamen del 21, 10 y 4 por ciento, éste último para los productos de primera necesidad, entre los que nuestro Estado no ha incluido el aceite de oliva.

Este dato comparativo con este país mediterráneo, que puede parecer una tontería a los que dirigen nuestro país, para la inmensa mayoría de nuestra población es un dato aún desconocido, pero es al mismo tiempo un dato muy revelador de la distinta importancia que se le da a este producto en España y en Italia. 

Puede seguir leyendo el artículo pinchando aquí