Olimerca. -En la recta final de la I Edición Concurso Mundial de AOVE Salón Gourmets la evolución del mismo no ha podido ser más positiva. Según informan desde la organización del concurso “la imagen de marca de calidad del Salón Gourmets unido a la repercusión que tiene este importante evento en todo el mundo, desde hace 35 años, se ha traducido en una muy alta participación de muestras presentadas por las mejores empresas productoras”.

No obstante, debido a la huelga de transportes, los organizadores han ampliado el plazo de presentación y envío de muestras con lo que las firmas interesadas todavía tienen hasta el viernes 8 de abril para hacer su inscripción y el 13 de abril para enviar sus mejores AOVE.

El panel de expertos en análisis sensorial representa los máximos niveles de exigencia y objetividad

Durante la última semana del mes de marzo se van a iniciar las sesiones de cata por parte del Panel de Cata Oficial de la Comunidad de Madrid para a continuación seleccionar a los finalistas en una cata que tendrá lugar el miércoles, 27 de abril de 2022, en el marco 35 Salón Gourmets, aplicándose el método del Consejo Oleícola Internacional para la valoración organoléptica de los aceites de oliva virgen extra. Así, la valoración se realizará con copas de cata oficial y se utilizarán placas calefactoras individuales.

Y para el proceso de selección final, el Salón Gourmets ya tiene formado su panel de expertos en análisis sensorial que, según se puede apreciar en la relación adjunta, representan los máximos niveles de exigencia y objetividad para garantizar a las empresas participantes el rigor y la seriedad que ofrecen sus organizadores.

Mencionar que la sesión de cata de la final se realizará en una sala aislada y acondicionada para este evento y se conformará con dos paneles de ocho catadores expertos quienes valoraran los AOVE finalistas, entre los que saldrán los AOVE galardonados.

La valoración final de los miembros del jurado y la selección de los AOVE ganadores, en base a códigos anónimos, se entregará al notario del ilustre Colegio de Madrid, D. Francisco Mata Botella, para que expida acta y comunique la identidad de los premiados.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el jueves, 28 de abril de 2022, a las 12:00 h en el Auditorio Gourmets, pabellón 8 del 35 Salón Gourmets.

A continuación, relacionamos los expertos catadores que llevarán a cabo la selección de los mejores AOVE presentados a este concurso.

  • Elena Díaz Mejías, Jefa de Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Mª del Mar García González, Jefa de Panel de Catadores de Aceite de Oliva virgen del Laboratorio Central de Aduanas.
  • Mª Ángeles Pérez Jiménez, Jefa de Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid.
  • Bienvenido Callao Navales, Jefe de Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen de Aragón.
  • Chelo Dolado Bonilla, Jefa de Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Wenceslao Moreda Martino, Jefe de Panel del Consejo Oleícola Internacional, miembro del comité de expertos COI e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Agustí Romero i Aroca, miembro del Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Catalunya.
  • Lorenzo Cerretani (Italia), Jefe de Paneles de Cata de AOVE en Italia y experto catador internacional.
  • Tomiko Tanaka (Japón), experta catadora internacional.
  • Ana Carrilho (Portugal), laboratorio COI y catadora del Concurso Mario Solinas.
  • Takis Dimitrakopoulos (Grecia), miembro de Panel COI en Grecia y experto catador internacional.
  • Miguel Montfort (Alemania), experto catador internacional.
  • Paqui García González, Secretaria General de la DOP Priego de Córdoba y experta catadora internacional.
  • José Manuel Bajo Prados, Secretario General del CRDO Baena y experto catador internacional.
  • Enrique García-Tenorio, Director CRDO Montes de Toledo y experto catador internacional.
  • Miguela González Velasco, responsable del Panel de Cata de Oleoestepa.
  • José Antonio Carrasco Martínez, responsable de Calidad de la DOP Sierra del Segura y experto catador.
  • Juan Morales Navas, miembro del Panel de Cata de la DOP Baena y experto catador internacional.