Olivar agricultura regenerativa Cortijo de Guadiana

Olimerca .- Cortijo de Guadiana, que forma parte del Grupo Castillo de Canena, ha obtenido el certificado AENOR de Agricultura Regenerativa, convirtiéndose en el primer olivar de España en alcanzar este reconocimiento. Esta certificación, basada en el modelo Epigen healthy bite®, pone el foco en el suelo como elemento clave para una producción agrícola más sostenible. 

Con su consecución, Cortijo de Guadiana mantiene la senda que emprendió en 2023 con la consecución del certificado AENOR de Producción de Cultivo Sostenible, siendo pionera en España en alcanzar este reconocimiento en olivar.
El certificado AENOR de Agricultura Regenerativa reconoce la implementación de un conjunto de buenas prácticas de cultivo y su contribución a mejorar la fertilidad y la salud de los suelos, así como del olivar. 

Entre estas técnicas se incluyen el laboreo mínimo, una adecuada gestión de plantas adventicias, el uso eficiente del agua de riego, la planificación y fomento de la biodiversidad en el entorno de producción, una estrategia adecuada de nutrición vegetal y del microbioma, además de una gestión de plagas y enfermedades respetuosa con el medio ambiente.

En esta línea, Castillo de Canena desarrolla el concepto de 'Carbon Farming', basado en la capacidad de sumidero de CO2 de la biomasa vegetal y de los suelos, cuando se realizan prácticas agrícolas sostenibles, como mantener la cubierta vegetal completa, eliminar el uso de plaguicidas, usar energías renovables, apostar por la bioeconomía circular, aumentar las reforestaciones en zonas improductivas o triturar los restos de poda.

"Desde 2005, hemos trabajado intensamente para armonizar nuestras operaciones agrícolas e industriales con un respeto escrupuloso al medio ambiente"

Presentación en Expoliva

El próximo 15 de mayo y en el marco de Expoliva, la principal feria mundial para la promoción y el desarrollo del sector del olivar y el aceite de oliva, AENOR hará entrega del certificado de Agricultura Regenerativa a Castillo de Canena. Este evento destacará la importancia de la certificación y el compromiso de la empresa con la implantación de prácticas agrícolas sostenibles.

Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena, explica: "Desde 2005, hemos trabajado intensamente para armonizar nuestras operaciones agrícolas e industriales con un respeto escrupuloso al medio ambiente, así como para conservar y regenerar el ecosistema de producción. Nuestro esfuerzo por ser la primera empresa oleícola española en obtener el certificado AENOR de Agricultura Regenerativa es un claro testimonio de este compromiso".

Por su parte, Rosa Vañó, directora comercial y de marketing afirma “en un mercado cada vez más competitivo y con una creciente sensibilidad medioambiental, las políticas asumidas por Castillo de Canena de validar externamente y certificar todas sus medidas en materia de sostenibilidad, son claros elementos diferenciadores que consolidan nuestra posición de liderazgo dentro de la categoría de los AOVEs premium”.

Otras ventajas de contar con esta certificación de AENOR es la reducción de la huella ambiental gracias a la fijación de carbono en el suelo; la reducción del uso de insumos químicos; mayor disponibilidad de alimentos saludables y sostenibles y responsables al alcance del consumidor; así como su contribución a la Agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS 12 y  ODS 13.