Olimerca.- A falta de conocer los datos correspondientes al mes de diciembre, el balance que acaba de presentar Asoliva sobre el comportamiento de las exportaciones de aceite de oliva este año sigue siendo muy positivo.

Concretamente, en el periodo enero-noviembre se han dado salida a más de 364.052 toneladas, casi un 12% más que en el año anterior,  destacando en este sentido las excelentes ventas a los mercados de la Unión Europea donde se han alcanzado las 206.453 toneladas, lo que se traduce en un incremento del 13%. En esta misma línea se han situado las exportaciones a países terceros donde se han exportado 157.598 toneladas, un 10,5% más que el año anterior.

A la hora de hablar de los formatos que han tenido una mayor preponderancia en los mercados exteriores, los graneles siguen siendo los que mayor demanda presentan, con 208.058 toneladas, y un incremento del 14%; mientras que las ventas de aceites envasados han subido un 9%, con un total de 155.993 toneladas.

No obstante, si cabe mencionar que dentro del segmento de envasado son los mercados de los terceros países los que más dinamismo presentan con un incremento de las compras del 12,4% habiendo alcanzado un volumen de 103.119 toneladas. Mientras que los mercados de la Unión Europea adquirieron en torno a las 52.900 toneladas, frente a las 51.045  toneladas  del año anterior.

Por último, en el análisis del comportamiento del mercado exterior en lo que va de campaña, los datos de Asoliva indican que durante el mes de noviembre se han dado salida a 35.677 toneladas, lo que supone un incremento del 4,6%, respecto al mismo periodo de la campaña anterior.  Esta baja cifra de las ventas se justifica por el parón de las exportaciones de los aceites de oliva a granel, con una caída del 6,6%; mientras que en paralelo se ha experimentado una subida de las exportaciones de aceite envasado del 20%, con un volumen de 17.350 toneladas.